top of page

01. I REALLY WANT TO STAY AT YOUR HOUSE

EN UN MUNDO ROTO, UNA ÚLTIMA LUZ

"I couldn't wait for you to come clear the cupboards

But now you're going to leave with nothing but a sign

Another evening I'll be sitting reading in between your lines

Because I miss you all the time"

SELLO SPOILER.png

De esta forma es como inicia "I Really Want to Stay At Your House", la canción que considero que ha hecho que sienta Cyberpunk: Edgerunners como lo hago y la que me ha impulsado a escribir esta sección. A veces, la música me provoca sentimientos muy fuertes y me es complicado poder representarlos en palabras. No sé si es por el hecho de haber vivido con la música muy cerca durante mi vida o simplemente es por mi personalidad, pero no hay nada que me llegue más en una obra audiovisual que una canción metida con intención y con acierto. Y esto es exactamente lo que hace que la pieza de Rosa Walton provoque que empiece a llover cada que la escucho.  

Y es que la canción suena en dos momentos clave de la serie. La primera, durante el primer viaje a la Luna de Lucy y David. Un viaje que cuya intención era engañar al protagonista pero en el que Lucy realmente mostraba parte de sus sentimientos. Es una canción que después de esa escena queda asociada a ese comienzo de la relación entre los dos, queda asociada a algo divertido, como podemos ver en las caras de ambos personajes, que parecen disfrutar de ese momento.

 

Posteriormente, la serie nos plantea un mundo donde quizás no hay espacio para el amor, concretamente para un amor más puro como es el que sienten los dos. En un mundo donde predomina la lujuria, el individualismo y el escepticismo respecto a los demás, Lucy y David deciden a arriesgarse en confiar el uno en el otro, a ayudarse más allá de sus objetivos personales, a protegerse. David vive no por sus objetivos o sus deseos, sino para cumplir los de las personas que ama. Vive para llegar a lo más alto de la torre de Arasaka, como quería su madre. Vive para poder repartir las ganancias de forma igualitaria, como quería Maine. Y vive para poder llevar a Lucy a la Luna.

 

Cuando terminé la serie hablaba con un amigo que decía que comentando la serie con otras personas, los chicos decían que la relación entre Lucy y David les parecía muy bonita, mientras que las chicas no estaban tan de acuerdo con esta afirmación. Esto me hizo pensar un poco sobre ello, ya que yo también estaba de acuerdo con que era una relación linda. Estuve reflexionando en cómo ha cambiado quizás la masculinidad a lo largo de los últimos años y cómo la gente actualmente busca cosas diferentes en una relación. Pensé en los hombres de películas más antiguas, en los típicos vaqueros fríos y distantes que evitaban por todos los medios expresar sus sentimientos más allá de "oye mujer, quiero que seas mía". Hoy, la sociedad ha avanzado y aunque no tengamos toda la tecnología que vemos en la serie, el individualismo y el escepticismo con los demás sí que es algo común. Y en medio de todo esto, hay veces que sólo necesitamos a alguien que nos diga que nosotros también podemos.

Me gusta el plano del beso con el cohete. Es simple y su significado está claro, la relación entre los dos despega, el objetivo final es llegar a la Luna. Pero no sé, pese a que puede parecer un poco tonto, sentí mucha fuerza en esos segundos, sentí felicidad pero también triste, como si la canción pese a escucharse en lo que se entiende como un momento bonito ya te estuviera diciendo como va a terminar la serie. Tiene un sonido que transmite muchos sentimientos a la vez de forma contradictoria. La letra es trata sobre una persona que echa de menos a un ser querido porque ya no está. Sin embargo, durante el estribillo parece como si recordara un momento feliz en el que tonteaban respecto a si ir o no una fiesta en la típica conversación de "pues ya no quiero saber nada de ti, tonto". De nuevo, esto me transmite un poco ese amor adolescente tontorrón que en mi caso, acostumbrado a ver romcom a patadas, me parece tan lindo. 

cyberpunk-edgerunners-lucy-and-david-kiss-scene-with-the-v0-golk31dyrfp91.webp
FiDIqqJXoAEZOFU.jpg

Y después está esa sonrisa, esa maldita sonrisa de "gracias por traerme a la Luna" seguida del momento en el que se acaba su grabación de David, desapareciendo por última vez ante sus ojos, dejando un plano de Lucy completamente sola en las vastas llanuras lunares. Es una plano en el que sientes que falta alto, algo que ha estado junto a ella durante toda la serie. Te das cuenta de que tras sólo 10 capítulos se te hace difícil concebir al uno sin el otro porque casi siempre han estado juntos. No sé, son unos segundos cuyo objetivo es que te infles a llorar y prácticamente sólo le falta que pongan un texto en pantalla que diga "esto es triste, ahora tienes que llorar" pero qué queréis que os diga, yo necesito entre cero y nada para acabar hecho una magdalena. Supongo que siempre podremos quedarnos con este plano y pensar que todos consiguieron lo que buscaban y que vivieron sus vidas siguiendo sus convicciones. También podemos simplemente volver a poner la serie desde el principio y verla otra vez como si nada hubiera pasado.

Supongo que es un poco tonto que con la edad que tengo siga pensando que las relaciones son así. Que vas a encontrar a alguien al ver un reflejo de su pelo mientras vas por calle. Al final, el audiovisual representa en muchas ocasiones aquellas cosas que sus creadores saben que la gente anhela y no puede conseguir, y esta es una de ellas. 

Al final todo esto sirve para recomendar Cyberpunk Edgerunners, una serie que por supuesto no es perfecta, que tienes sus problemas, que tiene escenas que quizás no todo el mundo quiera ver y que por supuesto, no a todo el mundo le gusta el anime ni el estilo tan sobrecargado y pasado de rosca de Trigger (que por cierto, es de mis estudios favoritos de animación), pero en este caso quería destacar este amor que aunque irreal me hizo pensar en la concepción que tenemos de las relaciones, en qué buscamos en los demás, cómo vivimos estas relaciones y en el poder que tiene la música dentro de un relato audiovisual, condicionando completamente como entendemos y recordamos ciertas escenas y momentos. 

Esta sección va de esto, de qué me hacen sentir algunas escenas, en su mayoría musicales y qué puedo sacar de ellas. Gracias por leer y por llegar hasta aquí, no sé si todo estará bien escrito o si se entenderá pero la idea es ir practicando la redacción. Un saludo y ved Cyberpunk Edgerunners.

Y sí, por supuesto que vosotros también podéis 
logo negro.png
David y Lucy juntos en la Luna
bottom of page