top of page

¿Te gusta POKÉMON?

A VECES, ES PREFERIBLE ABANDONAR CUANDO EL RECUERDO AÚN ES BONITO

 

Hola, bienvenido al mundo Pokémon. mi nombre es Oak, pero la gente me llama profesor pokémon. Este mundo esta habitado por criaturas llamadas Pokémon, algunos los usan de mascota, otros los usan para luchar, mientras que yo los estudio como profesión.

 

Lo sé, lo sé, has jugado a los juegos de Pokémon desde que tienes uso de razón, te sabes la tabla de tipos al dedillo y la Pokédex no tiene ningún secreto para ti. Sin embargo, cada nuevo juego, cada tráiler y cada generación te hace darte cuenta de que quizás hay algo malo con la saga. No sabes qué es exactamente, pero sientes que ya no los vives de la misma forma. Mi aventura con Pokémon empezó en 2006 con una DS de las tochas y quizás con el título menos esperado, Pokémon Mundo Misterioso: Equipo de Rescate Azul. Ya había visto la serie antes de esto, pero este dungeon crawler fue el primer juego que tuve que era realmente mío. Desde ese momento, me he pasado todas las nuevas generaciones y los remakes, esperándolos con unas ganas increíbles. Tristemente, esa llama empezó a apagarse con la salida de Espada y Escudo, no sólo por la calidad dudosa de los nuevos juegos, sino porque fui descubriendo otras franquicias que, con menos recursos y presupuesto, hacen un trabajo incluso mejor que Game Freak. Estas sagas que fui encontrando me aportaron muchas perspectivas nuevas sobre los videojuegos y pasé de jugar únicamente Pokémon a tener una estantería repleta de experiencias maravillosas.

Querida lectora o querido lector, has llegado a un momento en la vida en la que posiblemente también necesites añadir algo con un poco más de sabor a tu dieta videojuerguista. Esto NO significa que debas dejar de jugar a los títulos de Pokémon o que estos sean malos (yo mismamente sigo jugando cada generación, aunque con un poco más de reticencia que al principio), sino que quizás puedes complementar tus inquietudes jugables con otros títulos, aunque no sean exactamente lo mismo que te ofrecen los juegos de Nintendo. 

Y para eso estoy aquí, para darte una serie de recomendaciones que quizás podrían llegar a interesarte. En su mayoría son ejemplos que he jugado personalmente o que por la razón que sea me hacen pensar que pueden ser buenos acompañantes de la franquicia de los monstruos de bolsillo. Y es que Pokémon es una saga clásica que nació en 1996, hace ya más de 26 años, creando una de las fórmulas más sólidas e inamovibles de la historia de los videojuegos y que sigue funcionando (en ventas al menos) como un tiro, incluso en sus momento más bajos. Sin embargo, hay cosas que nos hacen preguntarnos: ¿por qué la saga parece permanecer estática en el tiempo? ¿Por qué la tecnología avanza cada vez más pero Pokémon nunca la aprovecha al máximo? ¿Por qué la franquicia que más dinero genera del mundo no es capaz de invertir un poco más en que el juego no se vea peor que muchos títulos de presupuesto medio o bajo? Creo que es obvio decir que algunas de las decisiones que se toman en The Pokémon Company y en Game Freak no son las más... óptimas, por ser respetuosos. Parece que existen dos mundo completamente diferentes y separados dentro del desarrollo de la franquicia, uno que intenta aportar novedades, cariño y buen hacer, mientras que el otro se dedica a correr por la oficina pegando chicles en el pelo a los trabajadores y trabajadoras y cagándose en las esquinas del edificio de Nintendo. Es algo que no consigo comprender, no puedo entender cuál es el problema exacto, aunque está claro que los ciclos de desarrollo es uno de los elementos que están en tela de juicio. Sin embargo, no creo que esto vaya a cambiar nunca porque Pokémon es una máquina de generar dinero que es imparable, que no atiende a razones y que tiene la fuerza de mil soles.

Ahora sí y habiéndome enrollado más de lo que quería y era necesario, paso a dar unas cuantas recomendaciones en función de las características que creo que son las que más nos gustan de la franquicia de los Pikachus, esperando por supuesto que alguna os llame la atención y le deis una oportunidad, porque sobre todo, lo importante es disfrutar de este hobby que tanto amamos.

Caza de monstruos (monster taming)

150 o más quedan aún por ver, Maestro Pokémon es lo que quiero ser

Una de las principales ideas que Satoshi Tajiri tenía en la cabeza cuando empezó a desarrollar el proyecto que sería Pokémon era la de cazar escarabajos cuando era pequeño con sus amigos. Es por eso que la caza y cría de criaturas es tan importante en esta franquicia, pero no es la única que usa esta mecánica, ya que a raíz de Pokémon (e incluso antes) se han creado un montón de títulos de monster taming. Veamos algunos de ellos.

-Dragon quest monsters

Te pillé, al final todo esto era para hablar de las sagas que me gustan y que todos os unáis a mi culto. Bueno, quizás esto sólo es en parte cierto, pero lo que sí es verdad es que estos spin-offs de Dragon Quest te permiten luchar en las típicas peleas por turnos con los monstruos que vayas reclutando por el mundo. Sí, no evolucionan ni puedes criarlos para que tengan los IVS y EVS perfectos, pero al final lo que buscamos aquí es tener unas mascotillas que entrenar, supongo. Como es evidente, el arte y el tono de los títulos cambia considerablemente, ya que aunque Dragon Quest siempre tiene un toque divertido, los diseños de Toriyama (Dragon Ball) y la ambientación medieval hacen que se diferencien bastante de Pokémon.

 

Estos juegos pueden ser encontrados en Game Boy, DS, 3DS y actualmente (18-11-2022) Dragon Quest Treasures está a punto de salir para Switch, siendo una nueva entrega aunque el título haya cambiado para adecuarse a su temática.

91ngj7APlJL._AC_SL1500_.jpg
81g5stLfl4L.jpg

-NI NO KUNI

Ni no Kuni es una franquicia que consta de dos juegos principales, desarrollada por la casi muerta Level-5 y cuenta con el arte de Studio Ghibli, al menos el primero de los juegos. Ambos títulos están en prácticamente todas las consolas modernas y nos ponen a vivir una aventura de fantasía en la que, una vez más, tendremos que ayudarnos de una gran cantidad de bichines para avanzar y vencer en batallas que en esta ocasión, no serán por turnos sino algo más centradas en la acción a la vez que usamos los poderes de nuestros nuevos amigos. Aunque los dos títulos tienen muy buena calidad, he de remarcar que tradicionalmente siempre se ha considerado que el primero tiene más alma y es un poco mejor que el segundo título. 

NNK2_Jan262017_02.jpg

-MONSTER HUNTER STORIES

¿Te gusta cazar monstruos en Monster Hunter? Pues a lo mejor también te puede gustar criarlos desde que nacen del huevo hasta que son capaces de pegarse contra otros bichos gigantes que haya por ahí. Esta saga spin-off cuenta con dos títulos, aunque sólo el último es viable a la hora de comprarlo, ya que el primero es para móviles y la versión de 3DS vale un ojo de la cara. Aún con su aspecto técnico justito, Monster Hunter Stories nos pone en historias en las que deberemos proteger el ecosistema de agentes externos que lo ponen en peligro, a la vez que cuidamos a nuestros grande (muy grandes) amigos y los hacemos combatir en peleas por turnos con un sistema de combate con ataques del estilo piedra-papel-tijera.

61_88_1.jpg
 
 
SISTEMA DE COMBATE por turnos

Siempre es mejor hacer que otros se peguen en tu lugar, ¿verdad?

He aquí otra de las piezas clave de Pokémon: su sistema de combate por turnos. Y es que nada me gusta más a mí que unos buenos turnos. De hecho, la mayoría de mis juegos favoritos tienen combates de esta índole, por lo que creo que puedo decir que un poco sé de esto. Sí es verdad que la franquicia de Nintendo es bastante compleja en este sentido, de ahí que se haya podido desarrollar un ecosistema competitivo con infinitas opciones, pero hay otras sagas que, sin tener ese enfoque hacia el multijugador, también disponen de un sistema de combate por turnos muy pulido. Bienvenidos y bienvenidas a mi charla TED. Suerte.

-SHIN MEGAMI TENSEI / PERSONA

Es increíble cómo os he engañado para meter aquí toda mi ideología videojuerguista peo bueno, vamos allá. Cuando pienso en JRPG por turnos pienso en tres sagas: Final Fantasy, Dragon Quest y Shin Megami Tensei, y sinceramente, me cuesta mucho elegir entre mamá, papá y el tío al que nadie habla en las cenas familiares y que se queda en una esquina sin decir nada. SMT es, sin duda, el tío. Pese a que sus inicios se remontan prácticamente a los mismos años que las dos primeras, Megaten siempre ha sido un poco dejada en el olvido, aunque sus títulos son de una calidad inmensa. Aún así, en los últimos años ha cogido mucha fuerza gracias al éxito de Persona 5 Royal, que es en realidad un spin-off de la saga madre. Este veranos se anunció que Persona 3, 4 Golden y 5 Royal llegarían a todas las consolas actuales traducidos al castellano, por lo que es el momento perfecto para jugarlos, al igual que Shin Megami Tensei Nocturne y V, los cuales podemos encontrar también en español y en Switch. 

Siempre digo que SMT es el Pokémon de los mayores y no lo digo por nada. Tiene un sistema por turnos de afinidades y resistencias bastante divertido y desafiante (este es uno de los principales reclamos de la saga) y peleamos por turnos con nuestros demonios (ambientados en diferentes culturas y religiones), los cuales debemos subir de nivel y fusionar para llegar a cotas de poder incluso más altas. Sinceramente, estuve muchos años deseando poder probar estas franquicias y desde el año pasado ya he jugado a 3 de ellos, haciendo incluso que su desarrolladora (Atlus) se convierta en una de mis favoritas. 

persona_5_1_5VSjXOD.jpg

-OCTOPATH TRAVELER / BRAVELY DEFAULT

Sólo quería poner tres ejemplos en cada categoría pero es que me gustan tanto los JRPG por turnos que no puedo evitar colar varios, sobre todo si es como en este caso, que están desarrollados por el mismo equipo, Team Asano, que en los últmos años nos ha dejado una cantidad de juegos buenísimos que es de caerse de espaldas. Aunque los dos sistemas de combate sean diferentes, sí comparten una esencia, que es la posibilidad de gastar varios turnos (o puntos de turno) en uno solo para hacer mucho más daño. Ambas sagas tienen un sistema de trabajos muy divertido y con una cantidad de posibilidades enorme a la hora de combinarlos. Eso sí, este no es el único punto fuerte de estos títulos, ya que en ambos casos sus historias y aspectos gráficos son preciosos. En mi caso, mis favoritos (actualmente) son Octopath Traveler y Bravely Second. Estos títulos se pueden encontrar en 3DS, Switch y Steam. 

Octopath-Traveler-Mobile.png
Revision-de-Bravely-Default-2-GameSpot.jpg

-DRAGON QUEST / FINAL FANTASY (clásicos)

Mirad, no os voy a mentir, ni pienso ni quiero dejar a estos dos titanes fuera de las recomendaciones, son dos de mis franquicias favoritas, Dragon Quest IX me hizo darme cuenta que había más cosas fuera de Pokémon y disfruto cada uno de los títulos como si fuera el último (sufro por no poder jugar FF XVI cada segundo de mi vida). Y sinceramente, no tienen nada que ver una saga con la otra. Dragon Quest es como una cápsula del tiempo que abres y sigue oliendo igual que en 1986 cuando salió el primer juego. Son títulos que mantienen la esencia más pura del combate por turnos, metiendo mejoras e ideas nuevas pero con la base más clásica del mundo. Por otro lado, Final Fantasy empezó a variar y dejó el combate por turnos atrás hace muchos años, aunque aún se pueden encontrar reminiscencias de él incluso en Final Fantasy VII Remake. Si quieres turnos tendrás que irte a los juegos más antiguos, pero si no te importa esto, los juegos más actuales tienden más hacia la acción y son increíbles. De una forma u otra, los dos pilares del JRPG brindan experiencias geniales sea cual sea tu sistema de combate favorito y lo mejor es que se pueden encontrar en todas las plataformas actuales.

 
 
 
Pokémon

Nuestro mundo... su mundo, es un mundo Pokémon, lleno de las más asombrosas criaturas imaginables. Llenan nuestros océanos, se mueven en nuestras montañas, se elevan sobre nuestros horizontes y comparten los centelleantes escenarios de nuestras ciudades. Intenta contarlos si te atreves, pero será como contar los granos de arena de tu playa favorita

Quizás lo que te gusta son las propias criaturas, sus diseños, sus gritos, sus colores... yo creo que estoy en este apartado también, porque me parece increíble la cantidad de Pokémon que hay y que siempre tengan un sentido, una explicación. Es por esto que además de la saga principal hay un montón de spin-off que puedes jugar si los tradicionales no te llenan del todo.

-POKÉMON MUNDO MISTERIOSO EXPLORADORES DEL CIELO / Equipo de rescate dx

Una vez más , aprovecho para meter el que creo que es mi juego favorito de Pokémon, un dungeon crawler que es posible que no entre a todo el mundo por los ojos pero que esconde una de las mejores (si no la mejor) historias de la franquicia, repleta de personajes carismáticos y de esos sprites animados que todos echamos de menos en los juegos más modernos. Si tienes dudas, haz un salto de fe y pruébalo, porque esta es una de las mejores experiencias que Pokémon tiene para ofrecer. Aparte de Exploradores del Cielo, hay muchos otros títulos para 3DS he incluso un remake del primer Mundo Misterioso para Switch: Pokémon Mundo Misterioso Equipo de Rescate DX

PMD Explorers of Sky.jpg

-Pokémon ranger

Sé que a día de hoy es muy difícil conseguirlos (a buen precio), pero también sé que es posible que sepas cómo jugarlos sin tener que pagar a especuladores (arrr, marinero en tierra), así que no puedo dejar fuera a estos tres fantásticos juegos. De nuevo encontramos aquellos sprites que me enamoran, así como tres historias cumplidoras pero con detalles y personajes bastante buenos y una enorme cantidad de Pokémon en cada título. Sus mecánicas jugables me parecen muy divertidas y siento que dejaran de sacar más entregas, aunque pensándolo bien, actualmente la plataforma más viable para su estreno sería en móviles, así que casi mejor dejar que el recuerdo de los Ranger siga siendo bonito y en DS.

Shadows of Almia.jpg

-LEYENDAS POKÉMON: ARCEUS

El último juego de la franquicia también tuvo críticas respecto a su aspecto técnico, pero incluso esto no logra empañar una de las mejores experiencias de Pokémon en muchos años. Como dijeron casi todos los medios de prensa, el bucle jugable es muy divertido y la inclusión de algunas mejoras de calidad de vida fueron un punto de inflexión del que parecía que ya no podíamos volver... hasta ahora. Ver los Pokémon shiny por el mundo, la cantidad de detalles de las criaturas e incluso la historia parecían pronosticar un buen futuro para la saga, pero todos estos pensamientos se fueron a pique según íbamos viendo los tráiler de Escarlata y Púrpura. Aún así, Leyendas Arceus sigue ahí y es un juego un poco diferente pero increíble a su manera.

leyendas-pokemon-arceus_879y.1280.png

Pokémon-like

Si no puedes con el enemigo, cópialo y cámbialo un poco para que no se note que acabas de fusilarlo con toda la cara del mundo.

¿Y si realmente no es que nos gusten los diferentes apartados de Pokémon sino el conjunto en sí de todas sus mecánicas? Bueno, pues esto también ha habido gente que lo ha pensado y ha desarrollado títulos de monster taming con combate por turnos con criaturas adorables que evolucionan pero que no son Pokémon.

-TEMTEM

Y empezamos con un desarrollo patrio que ha cogido bastante popularidad. Se trata de un MMORPG que incluye la mayor parte de las características mencionadas anteriormente y que lo hace muy muy bien. Quizás los diseños no tengan la misma carisma que Pokémon, pero su enorme cantidad y sus mecánicas jugables hacen que esto deje importar y crean un conjunto que nada tiene que envidiar a Pokémon. Además, el juego no se cae a cachos técnicamente y su dirección de arte es preciosa. Un punto a favor también es que se puede jugar en prácticamente todas las plataformas actuales.

temtem.png

-NEXOMON: EXTINCTION

Y con Nexomon nos remontamos incluso más atrás, ya que su diseño a través de sprites y perspectiva cenital con movimiento por celdas nos trae reminiscencias de la bella época de DS, cuando la calidad de los juegos de Pokémon que salían era incuestionable (te quiero, Soul Silver <3). En resumen, es 1:1 un Pokémon clásico, aunque la historia es el punto donde más varía, siendo esta bastante decente y con momentos de ruptura de la cuarta pared muy divertidos. Tiene también un elenco de Nexomones bastante amplio y su dificultad es un poco más elevada que la de la franquicia de Nintendo debido a su escalado de nivel adaptable (cuanto más subas tú, más subirán los enemigos). Este juego se puede encontrar en plataformas modernas y tiene algunos errores y bugs, aunque no son de gran importancia, ya que se deben en su mayoría a problemas con las capas de Unity.

ss_be3a984b47211245c852192e824574a384684735.1920x1080.jpg

-YO-KAI WATCH

Sinceramente, Yo-kai Watch es de las franquicias de este artículo que menos conozco, por no decir que no tengo ni idea. Aunque las mecánicas jugables no son tan parecidas, ya que hace mucho uso de la pantalla táctil, el espíritu es muy parecido a Pokémon. El estado de Level-5 no vuelve a augurar un buen futuro para la saga, provocando que la cuarta entrega saliera en 2019 y el quinto título aunque está anunciado, hace años que no se sabe nada sobre su desarrollo. Pese a esto, el resto de títulos siguen pudiendo ser encontrados en 3DS y PlayStation 4 a precios muy muy asequibles. Supongo que si tiene tanta popularidad es porque se la merece y porque son buenos juegos.

maxresdefault.jpg

Y aquí tenéis algunas recomendaciones en caso de que, como yo, os sintáis tristes por el hecho de Pokémon ya no sea como antes, que ya no mimen tanto sus juegos y que ya no desprendan la calidad que tenían hace años. De nuevo quiero remarcar que no está mal jugar los nuevos títulos, que son perfectamente disfrutables y que probablemente encierren cosas geniales, como los nuevos diseños de criaturas y personajes o incluso que la historia vuelva a ganar importancia. Sin embargo, para mí han llegado a un límite. Me cuesta mucho creer que esto es lo mejor que pueden crear teniendo a su lado juegos como Xenoblade Chronicles 3 con un mundo prácticamente abierto con muchísimo más detalle que el de Escarlata y Púrpura, como NieR: Automata, que ha salido hace nada y que de igual forma crea un mundo a lo Ocarina of Time que aunque también falla en lo gráfico, a nivel de rendimiento es prácticamente perfecto o el puñetero The Witcher 3 que entra en la consola y esta lo mueve justito pero de forma óptima. 

No me parece lógico la situación en la que está la franquicia porque duele, duele mucho ver tu infancia y los juegos que has disfrutado de que eres un crío de esta forma, con títulos que se rompen a cada paso que das y que sus problemas técnicos llegan a lastrar la experiencia jugable. Yo sinceramente no me quiero bajar de este barco y seguiré esperando cada juego con ganas, pero esta nave se está hundiendo poco a poco y no tengo esperanzas de que esto cambie a corto plazo porque Escarlata y Púrpura van a vender como nunca. Y me alegro de ello, me alegro de corazón que vaya bien, pero que no cuenten conmigo hasta que no se cumplan unos estándares de calidad mínimos. 

Muchas gracias por leer y que disfrutéis de todos los videojuegos que podáis.

logo negro.png
bottom of page