top of page

PERSONA 5 STRIKERS

I´M GONNA BE (500 MILES) - THE PROCLAIMERS

El verano no es una estación que me guste especialmente. Hace calor, no suelo irme de viajes y no hay mucho que hacer en general (teniendo vida de estudiante, por supuesto). Sin embargo, me gusta cuando la gente habla sobre películas o videojuegos que son "fresquitos" o que son muy para disfrutarlos en verano porque reflejan su visión de lo que es este período. En mi caso, este Persona 5 Strikers se ha convertido un poco en eso por su ambientación y por lo que supone en sí mismo. Este spin-off de Persona 5 (del base, no del Royal) es un reencuentro con tu grupo de amigos después de un tiempo sin veros, es hacerse un viaje larguísimo después de hablar 5 minutos y calentarse con un: "¿Te imaginas que pillamos una caravana y nos vamos por ahí?". Persona 5 Strikers es un viaje por todo Japón que habla de cultura, que habla de gastronomía y que habla de darse piñazos con demonios procedentes de mitologías de todas las regiones del mundo para terminar enfrentándonos a un dios que ansía destruir el mundo. Es decir, el verano de cualquier persona normal como tú y como yo, supongo. 

Realmente no hace tanto que jugué Persona 5 Royal (cuando salió en Switch en octubre de 2022 concretamente), pero llevaba tanto tiempo obsesionado con el título que al momento de terminarlo ya echaba de menos escuchar las voces del grupo de protas. Durante los créditos finales, mi cabeza sólo podía pensar en ir pillando ya el Strikers para poder seguir al lado del Joker y los demás (para mí el nombre canon es Ren Amamiya, por cierto).

812ld0ytF7L.jpg

Persona 5 Strikers

Año: 2021

Desarrolladora: ATLUS, Koei Tecmo

Género: Musou, acción, RPG

Plataformas: Switch, PlayStation 4, PC

Aunque tardé un poco en comprarlo (siempre hay que buscar ofertillas), tras terminar Zelda encontré el momento de volver a reunirme con los Phantom Thieves, lo cual me gustó precisamente por eso, porque no sólo es la vuelta del grupo, también es la nuestra a ese mundo, porque hasta cierto punto, nosotros también somos un Ladrón Fantasma de Corazones. Cuando salió el juego, mucha gente huyó despavorida al ver que se trataba de un musou por ser un género... particular que se caracteriza por vomitar una gran cantidad de enemigos en pantalla a los que debemos hacer frente con combos de golpes bastante sencillos. Esto hace que su gameplay sea bastante repetitivo y que el interés pueda disminuir rápidamente. Sin embargo, persona 5 Strikers forma parte del catálogo de musou que cuentan con la licencia de una gran franquicia y eso en los últimos años es sinónimo de calidad y de personalidad. Sé que este género es algo odiado por parte de la comunidad, pero títulos como Hyrule Warriors: Age of Calamity, Fire Emblem Warrios: Three Hopes y este Persona 5 Strikers intentan parecerse lo máximo posible a sus sagas madre e incorporan el combate de los musou. Creo fervientemente que si te gusta Zelda, Fire Emblem o Persona 5 no deberías hacerle ascos a estos spin-off, ya que aunque es estudio desarrollador y el género son diferentes, no distan tanto de ese sabor de los juegos originales. Desde esta página quiero romper una lanza y declararme firme defensor de los musou spin-off.

YA ES VERANO EN EL DON QUIJOTE

La historia que Persona 5 Strikers nos cuenta me ha parecido especialmente actual teniendo en cuenta que su lanzamiento original fue hace más de tres años. En 2020 la industria y el desarrollo de las Inteligencias Artificiales no estaba tan avanzado como hoy, pero Strikers ya auguraba que por lo que sea la cosa se podía ir de madre (en realidad esta idea no es para nada moderna, que 2001: Una odisea en el espacio es del 68 y ya iba de esto). En este caso nos encontramos en un Japón donde prácticamente toda la población hace uso de EMMA, una IA que parece responder a todas las peticiones y deseos de los usuarios de la aplicación. Los Phantom Thieves se reúnen para pasar el veranito de viaje, pero por unos temas acaban metidos en el metaverso una vez más y siendo utilizados por la policía para resolver un caso de relacionado con despertares como el que ya aconteció en Persona 5, lo que les obligará muy a su pesar a pillar una autocaravana guapísima lo suficientemente grande para que quepan siete pesonas y una gato y a recorrer unas cuantas ciudades emblemáticas de Japón mientras sufren tener que degustar platos típicos en todas ellas y aborrecer todas las festividades y eventos que en estas tienen lugar. Pero no lo harán solos, sino que en este caso estarán acompañados de Sophia, una IA que acaba metida dentro del móvil del Joker y que quiere aprender cómo funcionan los sentimientos y el corazón humanos. El desarrollo de la historia y el bucle jugable es bastante sencillo, ya que en resumen tendremos que ir a una ciudad, conocer cuál es el problema que hay y a su monarca (el malo maloso básicamente) explorar una cárcerl (que son los nuevos palacios, aunque es este caso son muchísimo más lineales y con un poco menos de gracia), derrotar al maloso, hacer alguna secundaria si queremos y tirar millas hacia la siguiente ciudad. Esto es evidentemente de una manera muy resumida, ya que cada una de las ciudades tiene su pequeño arco de villano donde se explica qué es lo que está mal, por qué es malo, por qué está feo abusar del poder o manipular una votación... ya sabéis, los típicos temas a los que ya acostumbra la saga. Este bucle jugable hace que se sienta un pelín repetitivo al principio, aunque cuando la trama central empieza a coger más valor y ritmo la cosa se pone bastante más interesante, sin llegar a lo que es Persona 5 pero aceptable. 

Sinceramente, lo que más destaco de toda la parte de narrativa e historia de Persona 5 Strikers es que realmente es Persona 5, no desentona en absoluto y se integra perfectamente con el mundo y los personajes que ya habían sido planteados previamente. Está claro que es un spin-off, pero el cómo están escritos los personajes, las historias de los villanos y la trama principal dicen a gritos que esto también es Persona, que esto es la continuación de la historia de los Phantom Thieves y que si teníamos cariño a la precuela y a todo su universo, aquí tenemos disfrute para rato.

EXPLORAR CÁRCEL - VOLVER DE LA CÁRCEL

En Persona 5 Royal se establecieron ciertos cambios respecto al juego base que hicieron que la exploración de los palacios fuera mucho más satisfactoria y entretenida, como el gancho, las semillas y alguna cosa más de diseño. Me parecieron mazmorras con personalidad y que apetecía recorrer para encontrar todos los secretillos, cofres y demás elementos típicos de los JRPG. Sin embargo, en Strikers las nuevas cárceles pierden un poco de gracia y pasan a consistir en buscar la exclamación que indica por dónde continuar y correr hacia ella participando (o no) en los combates contra las sombras que caminan por los pasillos (aunque bastantes que son obligatorios y no se pueden saltar). Sí es cierto que mantienen esa personalidad y temática de la que hablaba antes, estando muy diferenciadas unas de otras (hay una de nieve, otra es laboratorio, un parque de atracciones...) pero la linealidad es una factor que lastra su potencial. Por otro lado, la desaparición de la gestión del tiempo hace que salir de la cárcel no suponga un contratiempo como ocurría en Persona 5, por lo que podremos entrar y salir de la cárcel a nuestro gusto para recuperar vida y puntos de magia, así como para comprar objetos o revisar nuestras solicitudes (misiones secundarias). Más allá de las cárceles también podremos explorar un poco las ciudades que iremos visitando a lo largo de la historia, pero estas tampoco son especialmente extensas y cumplen una función de hub en el que podremos comprar objetos curativos, así como algún que otro accesorio. Pese a que no me suscitaron especial interés, sí agradecí que en cada una de las ciudades los objetos ofertados variara para ajustarse a la cultura gastronómica y tradiciones de estas, lo que hace que al menos aprendamos un poco de qué platos son típicos de Sapporo, Kyoto u Osaka.

 

Para terminar con este apartado, cabe comentar una mecánica que se me antojó algo extraña, ya que se usa en unas cuantas ciudades al comienzo pero que posteriormente queda descartada: la investigación. Al inicio de los primeros arcos nos piden que hablemos con la gente de la ciudad para ir haciéndonos una idea de cuál puede ser el problema que está asolando la zona, por lo que tendremos que recorrer el espacio que nos dan para escudriñar conversaciones ajenas en busca de información. No es algo con demasiada gracia porque sólo hay tres puntos de interés pero ahí está. Eso sí, cuando avanzamos hasta más o menos la mitad del título esta mecánica simplemente desaparece y no se vuelve a utilizar en ningún momento, lo cual me sorprendió y me hizo pensar en por qué terminó descartándose. Si no convencía, ¿por qué se decidió mantener al comienzo para después olvidarla?

ss1.jpg
ss3.jpg
y + x, yy+x, yyy + x

"Aunque la mona se vista de seda, mona se queda" dice el refranero español. Y Persona 5 Strikers es un poco esto. Sí, tenemos bastantes mecánicas que son inherentes a Persona, como el "¡Uno más!", los relevos, el sistema de debilidades elementales, la diferencia de armas cuerpo a cuerpo y armas de fuego, el uso y gestión de las Personas de cada personaje... todo eso que tanto nos gusta del juego base está aquí, pero el elefante en la habitación vuelve a ser el género y los desarrolladores y lo que esto conlleva. Al igual que los otros tres títulos musou que he jugado previamente, los combos de botones son los mismos. Sí, cada personaje tiene sus especificidades y sus variaciones jugables, pero la base sigue siendo la Y para el ataque básico y la X para el especial (en Switch, recordermos). Esta combinación de dos botones supone la base de todos los juegos de Omega Force para bien o para mal. Por un lado, las jugadores y jugadores que lleguen procedentes de otros títulos del estudio podrán hacerse rápidamente al sistema de combate (porque es el mismo), teniendo que asimilar únicamente las mecánicas propias de Persona, mientras que si los usuarios proceden del juego original verán bien transportada la identidad del juego de Atlus y sólo deberán interiorizar las mecánicas de los Warriors. Esto parece una ventaja a priori, pero cuando has jugado unos cuantos empiezas a ver similitudes entre personajes de unos y otros, lo cual puede generar algo de desinterés. Como he dicho antes, considero que a mí este tipo de juegos me gusta y disfruto al ver extrapoladas las mecánicas de los títulos originales a un combate más dirigido a la acción y a machacar botones. Sin embargo, de cara a futuras iteraciones sí me gustaría ver algo más de cambio respecto al ritmo e inputs necesarios en el baile que suponen estos combates.

Respeto a las mecánicas en sí mismas tenemos las de infiltración que ya vimos en los Palacios de Persona 5 como la emboscada o el movimiento fantasmal que nos permite subirnos al mobiliario urbano para reventarlo y hacer daño a los enemigos, lo cual es bastante útil cuando se arremolinan muchos enemigos a nuestro alrededor, ya que esta función nos aportará un importante daño en área para acabar con las oleadas. El tradicional relevo también está presente y nos sirve para intercambiar al personaje que controlamos por otro que tengamos activo en el grupo (tendremos que elegir hasta un total de cuatro que podremos cambiar en los puntos de control situados a lo largo de las cárceles). Además de esto, los propios personajes pueden pedirnos de forma puntual que hagamos el relevo, lo que supondrá que realicen un movimiento especial que inflija daño extra. Para utilizar las armas a distancia necesitaremos usar tanto L como R para descargar nuestros cartuchos sobre los enemigos, mientras que si pulsamos únicamente R desplegaremos el menú que nos da acceso a las diferentes personas de cada protagonista. Como en Persona 5, cada personaje tendrá una persona asignada, mientras que el Joker podrá tener un elenco de opciones bastante más amplio, pudiendo intercambiarlas de una forma sencilla durante el combate para ajustarnos a las debilidades de los enemigos. Y como en el resto de juegos de Megaten, tendremos también acceso a la fusión (en una Velvet Room un poco más solitaria que de costumbre), una mecánica que nos permite unir y gestionar nuestras capturas para crear seres incluso más poderosos. 

El resultado general es un combate sólido que incorpora de una forma muy correcta esos pequeños detalles que nos gustan de Persona 5 y que nos hace sentirnos como en casa aunque no tengamos turnos. Quizás habría intentado darle algo más de importancia al "¡Uno más!" o que tuviera algo más peso en el combate, pero por el resto de aspectos considero que es una gran implementación.

sc7fgh.jpg
sc7fgm.jpg
YOU ARE STRONGER THAN ALL THINGS THAT MADE YOU WEAK

Además de todo el apartado jugable, Persona 5 Strikers también utiliza un aspecto artístico y visual que emula por completo el del juego original. Los menús siguen siendo impresionantes (las transiciones entre ellos no tienen ningún tipo de sentido), la interfaz de combate es bastante limpia y estética y en general todo funciona bastante bien. Como pone en la tarjeta inicial , el título salió en la consola de Nintendo en 2021 y el rendimiento es prácticamente perfecto, con unos sólidos 30 frames que en las casi 40 horas que me ha durado el juego no han sufrido caídas sustanciales (al menos que yo haya notado), lo que hace que me pregunte qué contrato debía cumplir Atlus para no haber sacado Persona 5 Royal antes, porque evidentemente por tema de potencia de la consola no es. Como ya acostumbran los juegos de esta franquicia, existen dos tipos de cinemáticas con estéticas diferenciadas. Por un lado tenemos las cinemáticas anime, reservadas para momentos muy especiales y concretos que aunque dejan un poco que desear respecto a la resolución, aunque por supuesto, no podemos pedir más a la Switch. El segundo tipo es el que usa los modelos 3D con un estilo más cel shading los cuales me sorprendieron bastante y me gustaron en general casi más que la animación 2D tradicional. Las cárceles y las ciudades que visitamos utilizan mapas hechos por zonas para evitar tener que cargar demasiados espacios, lo que provoca que en Switch tengamos una cantidad bastante decente de tiempos de carga, siendo algunos de una duración lo suficientemente extensa como para poder hacernos un té entre medias. Supongo que en el resto de consolas los 60 frames y la velocidad de procesado se agradecerán y funcionará todo mejor, pero hay que reconocer que el port a Nintendo Switch es de esos que dejan claro que si se quiere conseguir una versión de calidad para una consola menos potente, se puede hacer con trabajo (y dinero).

Respecto a la música poco se puede decir, pues pocas palabras existen que puedan expresar lo que la banda sonora de Persona 5 Strikers es. Lyn está de vuelta, por lo que podemos volver a escuchar su voz en algunas de las composiciones originales para este título, así como algunas procedentes del juego originales que han sido pasadas por el filtro rockero de Omega Force, quienes acostumbran a utilizar música más cañera en sus títulos. De esta forma encontramos You are Stronger que hace las veces de tema principal del opening de Strikers, así como son Wake Up, Get Up, Get out There para Persona 5 o Colors Flying High para Persona 5 Royal. Volvemos a esos ritmos de jazz tan elegantes, a las explosiones de epicidad en los temas de combate (aunque perdemos Take Over que es mi favorita del Royal) y a una canción de los títulos finales que bueno, tendréis que jugar (o buscarla) para entender por qué esto BSO es tan increíble. Sólo espero que Atlus siga trabajando con Shoji Meguro porque no tiene sentido el talento que tiene este señor.

hEY sOPHIA, cUÁNTAS SECUNDARIAS QUEDAN?

Como siempre, me gustaría dedicar un pequeño espacio a esos temas que suelen ser objeto de dudas en todos los títulos: la dificultad, si tiene bugs, cómo de horribles son las secundarias... ese tipo de aspectos. Respecto a la dificultad no he tenido mucha queja, al menos con el modo normal (que es como suelo jugar todo porque no me va lo de autosabotearme), que me ha supuesto un reto sobre todo en los compases finales de la historia. No es un paseo pero tampoco es especialmente duro, por lo que he tenido que repetir algún que otro combate unas cuantas veces. Si sois capaces de utilizar todas y cada una de las mecánicas que el juego propone obtendréis una mejora sustancial en vuestro rendimiento, sobre todo si tenéis el grupo y las personas que sean efectivas contra el enemigo al que os enfrentéis. De errores en el juego no puedo hablar mucho, en parte porque no he intentado forzarlo para romperlo, pero puedo decir que durante mi experiencia no he sufrido ningún tipo de problema, ni durante los combates que más esfuerzos han pedido por parte de la consola, ni en los textos ni en los menús, así que supongo que en general el pulido del título es bastante decente. Si tengo que decir algo negativo de Persona 5 Strikers es que las secundarias (además de que hay alguna que otra perdible, lo cual siempre me da un poco de ansiedad por si me las dejo) son un poco sosas, teniendo en su mayoría que derrotar un número exacto de enemigos de una forma concreta o recoger algún objeto de la cárcel. Si bien es verdad que no son demasiado largas o demandantes, suponen más un obstáculo que algo divertido, sobre todo porque en muchas ocasiones superar estas secundarias desbloquean mejoras para la tienda, por lo que nos veremos casi obligados a completarlas para poder comprar objetos más poderosos.

 

En resumen, es un título sólido que más allá de los perjuicios que se puedan tener por el género al que pertenece, es perfectamente disfrutable tanto si eres fan de Persona 5 como si eres fan de los Warriors (que supongo que alguno habrá). Tiene todos los detalles y características centrales del juego original que ya nos dejaron prendados en 2017 sustituyendo los turnos por la acción un poco torpona tan asociada a los musous. No será el mejor juego que os paséis este año, ni probablemente el segundo ni el tercero, pero es un juego que hace todo más o menos bien sin ser especialmente original ni innovador. No hace daño a nadie y siempre es bonito volver a pasar un rato con los Phantom Thieves, que recordemos que volverán este noviembre con Persona 5 Tactica con otro spin-off que virará en esta ocasión hacia la estrategia más al estilo de XCOM o Mario & Rabbids.

SELLO DE RECOMENDACIÓN:
te lo fumas
sello te lo fumas.png
bottom of page