top of page

PERSONA 5 TACTICA

PERSONA 5 - TACTICA 0

Está atardeciendo. Caminas por unos estrechos callejones y a lo lejos divisas una cafetería, así que decides probar para resguardarte de unas temperaturas que comienzan a disminuir. Al entrar, te recibe un cálido abrazo con olor a café recién molido y curry. Una luz tenue de tonos anaranjados baña el pequeño local, que cuenta con una decoración tradicional rústica. A la derecha de la barra, un cuadro de una madre con su hijo en brazos parece sonreírte. A tu espalda, una fila de sillones vacíos con sus respectivas mesas aguardan impacientes la llegada de nuevos clientes. Es un ambiente sosegado y silencioso, únicamente interrumpido por un pequeño televisor CRT que emite las noticias con el volumen mínimo y el sonido de una olla en ebullición, probablemente con curry para el siguiente día. Es el sitio perfecto para relajarse, aunque la realidad es que también es el escondite secreto de los puñeteros Phantom Thieves. 

Así es, querides amigues, nos encontramos nuevamente en una nueva aventura de nuestro grupo de personajes favorito en otro spin-off tras Dancing in the Starlight (juego de ritmo), Strikers (un juego de acción estilo musou) y The Phatom X (sí, quizás no lo sabíais pero hay un Persona 5 de móviles en China, con su gacha y todo). En esta ocasión Atlus nos trae un título centrado en la estrategia por turnos, muy cercano a otras propuestas como Mario & Rabbids: Kingdom Battle y Sparks of Hope, pero incluyendo mecánicas ya clásicas de Persona como la Fusión de Demonios.

61rDQ0bhaoL_edited.jpg

Persona 5 Tactica

Año: 2023

Desarrolladora: ATLUS

Género: Estrategia, visual novel, JRPG

Plataformas: Switch, PS4, PS5, PC, Xbox Series

Y eso es todo, porque la realidad es que Persona 5 Tactica coge el nombre de Persona 5 para hacer algo de marketing con él, pues otros elementos centrales como los Social Links o la gestión del tiempo han sido completamente eliminados en este juego, haciendo que se sienta algo extraño. En muchas ocasiones he tenido la sensación de que el juego me estaba gustando más de los que debería por el cariño que le tengo al grupo de personajes y a la franquicia en general, haciendo que si en lugar de los Phantom Thieves hubiera sido un cast diferente, el juego sería bastante peor. Tactica es un juego que no destaca especialmente en nada y que se sostiene gracias al legado que Persona 5 ha estado construyendo desde su salida inicial en 2017, ganando ingentes cantidades de fans con su versión Royal y su reciente estreno en todas las plataformas. Sin su renombre, probablemente habría pasado completamente desapercibido y quizás no lo habría jugado. Llevo jugando títulos de Atlus desde 2019 y me entristece decir que por primera vez, un título de esta compañía a la que tanto aprecio tengo me ha decepcionado. Estaba ilusionado por encontrarme de nuevo con mis niños y niñas y con vivir una vez más una aventura junto a ellos, pero creo que el juego hace las suficientes cosas mal (o al menos peor de lo que me gustaría) como para poder recomendarlo a gente que no sea fan de los Ladrones Fantasma de Corazones. Es el clásico juego de 7 que te pasas a gustísimo pero del que no puedes esperar más. Una pena, porque tenía potencial para hacer cosas interesantes.

Huyendo hacia adelante

La historia de Tactica comienza cuando los Phantom Thieves son enviados a un nuevo Metaverso desconocido dominado por una mujer vestida de novia y con bastante mal genio (Marie) que vence a nuestros protagonistas, secuestrando a varios de ellos. Sin embargo, una valiente muchacha llamada Erina logra salvar a Joker y a Morgana, quienes terminan uniéndose al ejército rebelde dirigido por la propia Erina. Tras las primeras batallas, conocerán a Toshiro, un hombre con amnesia que está atrapado en el castillo de Marie. Según avancemos en la trama se irán descubriendo los secretos de este Metaverso y la historia oculta tras él.

Esta premisa, que podría parecer medianamente interesante, se desarrolla de una forma bastante lenta, con muchas conversaciones que se extienden hasta el infinito para no contar demasiado. Se agradecen las típicas bromas de nuestros personajes y es bonito ver sus interacciones, pero no son suficientes para conseguir hacer llevaderos los momentos más cercanos a la visual novel. Lo que en otros títulos me parecían momentos agradables de descanso entre misiones, en Tactica son secciones que en ocasiones he terminado por pasar leyendo un poco por encima para llegar a lo que más me interesaba. Puede parecer una tontería, pero hay que reconocer que estas partes ocupan una gran cantidad de horas del juego, por lo que habría agradecido que hubieran sido algo más dinámicas o que tuvieran relevancia para unos Social Links inexistentes.

De los personajes no hay mucho que decir más allá de las dos nuevas incorporaciones (Toshiro y Erina), quienes inicialmente no me decían demasiado. Eso sí, según avanza la historia y se van revelando misterios se vuelven mucho más interesantes (Erina, te quiero mucho). Los villanos son un poco más flojetes que en otras entregas y sus diseños no son tan llamativos y originales, diluyéndose un poco en el desarrollo de sus arcos hasta el punto de ser un poco irrelevantes a mi parecer. Una vez más, las novedades incluidas en Tactica no tienen la fuerza necesaria para compararse con otros juegos de la franquicia, haciendo que todo el juego se sienta algo vago.

P5T_Character_Screenshot_2_png_jpgcopy.jpg
P5T_Game_Screenshot_3_png_jpgcopy.jpg
Amenaza (fantasma) triple

Como su propio nombre indica, Persona 5 Tactica es un título cuyo combate es por turnos, pero turnos tácticos. Cada batalla se presenta en un escenario (que no suelen ser demasiado grandes) en el que habrá obstáculos y estructuras que podremos usar como coberturas. Nuestra party constará de hasta 3 personajes que tendremos que controlar para derrotar a todos los enemigos, llegar hasta un lugar concreto o aguantar cierto número de turnos (un turno es un ataque de cada uno de las unidades, tanto aliadas como enemigas, en batalla). Algunas peleas tendrán un número máximo de turnos para finalizarlas, por lo que hay que exprimir al máximo las mecánicas del juego si queremos obtener los 3 logros de la misión (normalmente son pasar la misión, que no derriben a ninguna de nuestras unidades y hacerlo en menos turnos de los estipulados).

 

Cada uno de nuestros personajes tendrá 2 fases en cada turno, la fase de movimiento y la de ataque. Durante la fase de movimiento podremos desplazarnos a nuestro gusto por un espacio delimitado por la estadística de movimiento, es decir, personajes como Haru (4 de movimiento) tendrán una zona de desplazamiento más pequeña que Morgana (7 de movimiento). Por su parte, en la fase de ataque podremos usar un ataque cuerpo a cuerpo si nos acercamos a los rivales (esta opción nos permite lanzar a los enemigos en una dirección y sacarlos de las coberturas), usar un ataque a distancia con nuestras armas equipadas (que podremos ir cambiando a lo largo del juego) o utilizar una habilidad de las personas que tengamos en ese personaje (luego hablaré algo más sobre este tema). Una vez concluidas esta dos partes, podemos pasar a nuestro siguiente personaje... ¿o no?

Pues efectivamente, esto es Persona y en Persona tenemos el "¡1 MÁS!", una mecánica que "resetea" el turno del personaje, permitiendo movernos y atacar una vez más. ¿Cómo lograrlo? Es sencillo, si atacamos a un enemigo que esté desprotegido, bien sea porque no está tras una cobertura o porque lo hemos atacado en ese mismo turno con una persona (hay otras formas pero quizás es un poco spoiler), podremos derribarlo y nos saltará el mensaje de que hemos obtenido este turno extra. Ahora podremos seguir atacando a ese rival o podremos pensar otra estrategia para derribar a otro y de esta forma extender nuestras acciones hasta que seamos capaces. La otra opción es realizar un ataque de Amenaza Triple, otra de las mecánicas de combate exclusivas de Persona 5 Tactica. ¿Recordáis que en este título se pueden controlar hasta 3 personajes? Bien, en todo momento nos aparecerán unas líneas en pantalla que unen nuestras tres unidades formando un triángulo. Con Amenaza Triple aparecerán llamas en ese triángulo y golpearemos con un ataque muy poderoso a todos los rivales que se encuentren en su interior. Debido a esto, deberemos pensar en todo momento en el posicionamiento de nuestras unidades, ya que podremos crear un sin fin de oportunidades para desproteger a las piezas enemigas con un personajes, derribarlas con un segundo y finalizar con una destructiva Amenaza Triple. Esto es el centro del combate, ya que realmente no hay mucha más complejidad, ni debilidades elementales, ni mejoras de amistad al pelear juntos, ni tipo de armas cuerpo a cuerpo. Es un sistema sencillote y muy fácil de entender que no supone demasiado reto, haciendo que este aspecto del juego tampoco sea especialmente interesante. Títulos como Tactics Ogre, Fire Emblem o Triangle Strategy añaden capas extra al combate que hacen que tenga la profundidad necesaria para que nos llame la atención y queramos combatir más. Esto no sucede en Tactica, por lo que nuestro único aliciente para repetir una reyerta será conseguir todos los logros o farmear dinero o experiencia. De nuevo creo que aquí se ha perdido una oportunidad de crear una fórmula con más variables y más cohesionada. Eso sí, si eres fan de Persona 5 y este es tu primer juego de estrategia, quizás sea una buena puerta de entrada al género.

P5T_Mahazio.jpg
P5T_Melee_Attack_Screenshot.jpg
Cocina fusión (de demonios)

Como en este juego lo importante es el combate y lo que hay fuera de él son simplemente conversaciones más intrascendentes de lo que me gustaría admitir, toda la progresión queda unida a las refriegas. Para mejorar a nuestros personajes podemos comprar (o crear más adelante) armas, ganar puntos para adquirir nuevas habilidades en el árbol de skills de cada uno de nuestros personajes que nos darán más daño, hechizos y un poco más de movilidad o la podemos tirar del especial de la casa, la joya de la corona: la fusión de demonios. Por supuesto, esta es una mecánica clasiquísima de los juegos del universo Megaten y lo encontramos en todos (o casi todos, no quisiera colarme por si hay algún spin-off raro por ahí que no tienen fusión) y aquí funciona de la misma forma. Nuestro trabajo será elegir los dos (o tres) demonios a fusionar, seleccionar qué habilidades queremos que herede el nuevo bicho y a correr. Como no hay problemas con las debilidades elementales (porque no existen jeje), no debemos preocuparnos demasiado por sus puntos fuertes y débiles. Además de esto, los demonios tampoco aprenden habilidades conforme van subiendo de nivel, por lo que el juego nos está diciendo constantemente que fusionemos y que probemos la mayor cantidad de monstruos del roster. Quitándoles importancia individual a los bichos nos incita a que busquemos cuáles son los que más nos gustan y les pongamos habilidades decentes. Sumado a esto, hay que reconocer que el cast de demonios elegido es bastante bueno, haciendo que sin darme cuenta me encontrara intentando completar la lista para conseguir el 100% de los monstruos (al final no lo hice porque me dio pereza). Quizás esta es una versión simplificada de la fusión que encontramos en otros títulos, pero teniendo en cuenta que en este juego todo es bastante simplón, creo que es una decisión acertada. No tiene mucha profundidad, pero según vayamos avanzando se nos abrirán más opciones de fusión, lo que nos permitirá obtener demonios incluso más poderosos y míticos.

P5T_Hawkeye.jpg
mixcollage-05-dec-2023-01-59-pm-8795.jpg
Todo chiquito, todo panzón

He visto bastantes opiniones acerca del estilo artístico elegido para Persona 5 Tactica, algunas a favor y otras en contra. Creo que es sencillo decir que no se ve como Persona 5 Royal y Strikers y proceder a quejarse (lo cual es lícito, por supuesto), pero este giro hacia algo más chibi y cómico también le da una identidad más personal y original. De hecho, me sorprendieron mucho las cinemáticas hechas con el motor del juego, pues han quedado mejor de lo que me esperaba y fueron de mis partes favoritas. Quizás las partes de conversación donde vemos los PNG de los personajes no son lo más dinámico que he visto en mi vida (esto sí lo habría hecho de otra forma), pero en el resto de momentos este estilo chibi creo que encaja muy bien. Es una sensación extraña, pero siento que es un juego que es más bien como un juguete, un pequeño experimento que se ha lanzado porque en Atlus habría alguno que es fan de los juegos de estrategia y decidieron hacer uno, así que escogieron un aparado artístico menos serio y más lindo para perseguir esa idea. Y no os voy a mentir, a mí me ha parecido que se ajusta correctamente a una historia que parece más onírica (algo así como el Link´s Awakening) y un tono mucho más desenfadado (aunque hay algunos temas bastante serios, como es ya típico de Persona 5). Por mi parte, no tengo ningún problema y me ha gustado que busquen algo nuevo.

Lo que no es nuevo es que la música de Persona 5 es una cosa que no tiene ningún tipo de sentido y en Persona 5 Tactica esto continúa de la misma manera. Volvemos a tener a la talentosa Lyn como la cantante que pone la voz en las piezas vocales de la OST y los temas puramente instrumentales tienen el punto justo de guitarreo como para venirte arriba durante los combates. Si tengo que destacar algo más sería la pieza que sale en la parte final y los créditos, que es absolutamente maravillosa y tiene ese sentimiento medio triste y medio feliz de tener que decir adiós a este grupo de personajes una vez más. La verdad es que estos últimos meses le he dado bastante caña a esta OST y la he escuchado mucho. Quizás sí está un poquito por debajo a la original y le falta alguna canción más de Lyn (nunca hay las suficientes) pero en general sigue siendo Persona y sigue siendo uno de los puntos más fuertes del título. 

LA REVOLUCIÓN DE LOS CORAZONES

Si estáis dudando de si jugar Persona 5 Tactica porque no se os dan bien los juegos de estrategia no os preocupéis, ya que es un título bastante (quizá demasiado) sencillo, con algunos picos de dificultad en algunas misiones que son más bien pequeños retos y puzzles. Es un juego que en unas 40-50 horas os habréis pasado y como digo, no es el mejor juego de la historia pero cumple su función de darnos una historia más de los Phantom Thieves, entretenida y con unas mecánicas diferentes. De hecho, la historia va bastante hacia adelante y no ofrece demasiado contenido secundario más allá de alguna conversación extra y unas cuantas misiones secundarias que podremos obviar si queremos (aunque dan bastantes puntos para conseguir habilidades), siendo estas los pequeños retos que he mencionado (normalmente son pantallas donde tendremos que derrotar a todos los enemigos en un único turno). Desde mi experiencia jugando en Switch, Persona 5 Tactica no tiene ningún bug que pueda ser determinante a la hora de su disfrute (entiendo que en el resto de palataformas será igual) y el rendimiento en la híbrida de Nintendo es muy bueno, sin caídas de frames en ningún momento. 

Persona 5 Tactica es posible que no se convierta en el juego favorito de nadie pero nos sirve para volver a este mundo que tanto nos gusta a pasar otro ratito con estos personajes a los que tanto cariño hemos cogido. Falla en algunas cosas como las conversaciones y se queda corto en otras como las mecánicas de combate y los desaparecidos social links, pero lo compensa (más o menos) con carisma, personalidad y musicote. Quizás no es lo que estábamos esperando y en el fondo queríamos un juego más completo y algo más trabajado. Si tengo que elegir entre spin-offs de Persona 5 sintiéndolo mucho iría antes a por Strikers que a por Tactica (el de baile no lo piloto mucho, no os voy a mentir), ya que es un juego que creo que aporta algo más y se siente más Persona 5. Tactica está bien, pero dista mucho de lo que originalmente todes pensamos que iba a ser. 

SELLO DE RECOMENDACIÓN:
TE LO FUMAS
sello te lo fumas.png
bottom of page