
STAR OCEAN: THE SECOND STORY R
REMAKES FUTUROS, APRENDED
Ya he hablado en numerosas ocasiones (quizás no tantas, pero se entiende) de las nuevas oportunidades que ofrecen los remakes/remasters y sobre la parte oscura de la industria del videojuego y su "refritismo". Sin embargo, hay ocasiones en las que las empresas sacan del cajón juegos antiguos y deciden darle un tratamiento que no nos esperamos. Es extraño, pues parece que el hecho de hacer un buen título y promocionarlo o no es completamente arbitrario. Este remake de Star Ocean: The Second Story ha tenido una actualización genial, tanto gráficamente,como a nivel de mejoras de calidad de vida o nuevos arreglos musicales. Pese a esto, el silencio en temas de marketing ha sido sepulcral. Cualquiera podría creer a Square Enix le ha dado hasta vergüenza sacar este título y que lo ha lanzado a los leones sin avisarnos para que se estampe, pero la realidad es que es un muy buen juego. No termino de entender esta reciente práctica de la empresa japonesa en la que saca a la venta buenos títulos sin ningún tipo de promoción para posteriormente realizar comunicados quejándose de las escasas ventas. No es la primera vez (ni la última, tristemente) que lo hacen, ya pasó con NEO: The World Ends With You y un poco en menor medida, con el reciente Octopath Traveler II, que pese a salir multiplataforma, ha vendido menos que su primera entrega, que fue exclusivo de Switch allá por 2018. Es una pena que estos geniales videojuegos queden abocados al olvido de la mayoría de la comunidad por culpa del mal hacer de las empresas, ya que esto al final perjudica a todo el mundo: a ellos por las ventas, a los fans porque probablemente no volvamos a ver estas franquicias y a los futuros fans cuando descubran estos títulos porque tendrán que comprárselo a un especulador en Wallapop por 97 euros.

Star Ocean: The Second Story R
Año: 2023
Desarrolladora: Square Enix
Género: JRPG, Acción
Plataformas: Switch, PS4, PS5, PC
Más allá de esta situación feota a la que Square Enix dirige sus franquicias a no ser que te llames Final Fantasy (o Dragon Quest, pero toquemos madera antes de mencionarla), hay que hablar de este Star Ocean, el cual es (una vez más), mi entrada a la saga. Nunca antes me había llamado la atención y es posible que por alguna razón confundiera esta IP con Phantasy Star. El problema con Star Ocean es que el remake del primero que salió en Switch en 2019 me pilló sin saber demasiado aún de la industria y el que conocía (el Divine Force) salió en PlayStation y era más bien feíllo. Sumado a esto, no contaban con localización al castellano, algo que a mí me molesta especialmente. Pero todo cambió al ver el trailer de este The Second Story R. Gráficos 2D-HD con paisajes preciosos, múltiples personajes, un sistema de combate que parecía divertido... ¡y en español! No sé vosotros, pero yo no necesito mucho más para subirme al barco (o a la nave en este caso). Con sólo un vídeo me quedó claro que una vez más tocaba descubrir una franquicia nueva (no sé cuántas van ya en Switch). Tras más de 30 horas jugadas y a expensas de darle una segunda vuelta por motivos que comentaré más adelante, tengo claro que para mí es de los mejores JRPG que he jugado este año (que tampoco han sido tantos).
HACE MUCHO TIEMPO EN UNA GALAXIA... CERCANA
La ambientación y el mundo que se plantea es una de las cosas que más importancia tienen dentro de un JRPG. Una buena construcción de mundo aporta una estructura sólida que estas clásicas historias necesitan y crea una serie de leyes no escritas que nos permiten dar ese universo por "real" para poder creérnoslo. Desde un mundo en el que viven bichos con poderes elementales que luchan entre ellos hasta un planeta asolado por una macrocorporación energética que extrae el poder de tierra sin límites, los JRPG tienen un gran historial a la hora de establecer sus normas internas y sus tropos. Star Ocean: The Second Story R no es diferente y nos plantea un universo (en este caso utilizando el sentido real de la palabra) futurista en el que se ha creado una confederación de planetas intergaláctica enorme que regula las acciones espaciales (aunque toda la parte de naves espaciales y tal queda relegada un poco a un segundo plano en el 90% del juego). La historia comienza cuando Claude (yo escogí a este prota y la historia de Rena es un poco diferente) se teletransporta por accidente a lo que la federación llama "planeta subdesarrollado", es decir, un planeta que no ha alcanzado la era espacial tecnológicamente, donde conoce a Rena y juntos comienzan su aventura. Como digo, esta dualidad espacial-fantástica me llamó mucho la atención, aunque la mayor parte del desarrollo se produce en el planeta más centrado en la fantasía más tradicional. Sin embargo, ese universo (que probablemente se use en otros títulos de la saga) atrapó mi interés e hizo volar un poco mi imaginación sobre cómo podrían ser otras entregas, con más viajes interplanetarios y más razas de personajes por conocer.
Y hablando de personajes, Star Ocean 2 Remake (voy a llamarlo así porque el título completo es demasiado largo) tiene hasta un total de 13, pudiendo escoger en cada partida hasta un total de 8, aunque tiene un poco de trampa, ya que elegir a algunos bloquea la posibilidad de contar con otros tantos. En resumen, para poder jugar y ver las historias de todos habrá que jugar dos partidas utilizando la opción de Nuevo Juego + (con la que podremos pasar los personajes de la anterior partida, así como objetos, nivel y tal). Cada personaje tiene sus propios movimientos, armas y personalización, así que es bastante interesante probar con todos y experimentar con las posibilidades que ofrecen. Los diseños de todo el cast me han gustado mucho, con artes y retratos preciosos y con un estilo de arte bastante acertado (aunque se puede modificar para ver los artes de los juegos anteriores). De los enemigos no quiero contar demasiado por ser algo ya más avanzado del título, pero cuando veáis también sus diseños vais a flipar, algunos son absolutamente increíbles.


USA LA FUERZA, CLAUDE (O RENA)
A la hora de explorar este planeta "subdesarrollado" (que en verdad es monísimo y parece un sitio genial para vivir) nos encontramos con un diseño clasiquísimo (recordamos que el juego original es de 1998) en el que se distinguen dos tipos de espacios: el mundo abierto y lo que llamaré "lugares". Estos últimos son ciudades, espacios e incluso mazmorras, que cuentan con mapas más reducidos y pasillos que podremos explorar en busca de cofres o simplemente por pasear y admirar los paisajes naturales y urbanos (hay algunos que son de postal). Por otro lado, el mundo abierto es algo extremadamente similar a lo que podríamos ver en un Final Fantasy VII (que salió en 1997, no sé si entendéis por dónde voy) un gran mapa que nos permitirá ir de una ciudad a otra y que bloquea un poco nuestro avance colocando masas de agua que no podremos atravesar a no ser que avancemos en la historia (lo típico para que no rompamos el juego). Es un tipo de diseño muy clásico que nos recuerda que es un juego antiguo, pero que incorpora mejoras de calidad de vida actuales que lo hacen mucho más disfrutable, como los enemigos visibles en el overwall y sin combates aleatorios. El diseño de pueblos y ciudades es precioso y bastante diverso, encontrando desde villas pesqueras hasta grandes urbes futuristas (el 2D-HD haciendo maravillas una vez más), haciendo que la exploración sea un elemento muy gratificante de la experiencia de este Star Ocean 2 Remake.
Respecto al combate, encontramos un estilo de batallas que se acerca más a la acción (aunque realmente es un poco machacabotones), en el que participarán hasta 4 de nuestros personajes y controlaremos a uno de ellos. Jugar es bastante simple: un botón de ataque, uno de esquiva y LB/RB (en Switch, una vez más) para ejecutar las dos artes que podremos equipar. No es un sistema de combate complejo ni especialmente gratificante, pero tampoco se hace pesado ya que las peleas suelen ser rápidas y no cortan el ritmo de juego. El resto de los personajes en combate serán controlados por la IA y aunque podremos modificar que habilidades pueden usar o no, lo cierto es que sólo podremos seleccionar el estilo de lucha que queremos que utilicen (no se puede cambiar de personajes durante las batallas, algo que quizás habría sido interesante). Quizás me recordó un poco al combate de los Tales Of (al menos al Symphonia, que lo jugué este año), aunque en Star Ocean se me hizo más divertido y sentía que farmear sí otorgaba recompensas decentes (se necesitan bastante grindeo si quieres subir todas las habilidades y movidas mejorables al máximo).
Estos dos apartados comparten la característica de que sin ser revolucionarios, cumplen bien sus funciones y aportan una experiencia agradable sin ser demasiado desafiantes o complejos (al menos en dificultad normal). Son planteamientos extremadamente clásicos pero que actualmente siguen funcionando bien y se hacen divertidos (por mí podrían ser todos los juegos así y no tendría ni una queja).


PROGRESA ADECUADAMENTE
Star Ocean: The Second Story R tiene árboles de progresión por todos lados y completarlos requiere de mucho, mucho tiempo (me pasé el juego queriendo subir todo al máximo y me di de bruces con la dura realidad). Con los combates y subiendo de nivel se ganan tanto PH como PC, permitiéndonos ir desbloqueando mejoras para cada uno de los personajes. Aunque están separados en dos menús diferentes, en el fondo son similares. Mientras que con unos subiremos niveles a nuestros talentos (pesca, escritura, música, alquimia...) y mejoraremos nuestras habilidades de combate, con los otros podremos adquirir bonificaciones en combate (más daño, dashear hacia nuestros enemigos, teleportarnos a su espalda...). El problema de todo esto es que realmente la cantidad que recibimos de estos puntos es relativamente pequeña y subir hasta el máximo un talento o habilidad requiere de bastante farmeo, haciendo que si nuestro objetivo es tener todo al 100% vamos a tener que estar dispuestos a echar una buena cantidad de hora derrotando enemigos.
Respecto a los coleccionables, tenemos una enciclopedia de peces que deberemos encontrar a lo largo del mundo para conseguir una serie de recompensas, una lista de lugares únicos que nos mostrarán bonitas estampas de los parajes que visitemos y un bestiario bastante típico donde poder recordar a todos los enemigos a los que nos hemos enfrentado previamente. Además de todo esto, el juego cuenta con un sistema de logros interno muy extenso que nos ofrece diferentes recompensas por realizar ciertas acciones, como número de enemigos derrotados, realizar una acción o usar un talento un números de veces concreto o infligir una cantidad de daño determinada. Estos logros dan un aliciente extra a la hora de usar todas las mecánicas que el juego implementa, aunque quizás son demasiadas cosas. En muchas ocasiones tuve que ir disminuyendo mis expectativas de completar cosas al 100% por saber que iba a ser demasiado (al final sólo hice los lugares únicos y poco más).
Todos estos elementos aumentan la cantidad de horas de contenido que el juego ofrece (también hay unas cuantas cosas en el postgame relacionadas con retos pero eso prefiero que lo descubráis vosotres), pero llega un momento en el que se hacen algo pesados, sobre todo los logros, ya que considero que es un poco excesivo el número de estos. Si sois de les que gustan de tener todo lo que el juego ofrece, reservad una buena cantidad de horas para haceros con todo, las vais a necesitar.


2d-hdivino
Ha llegado un momento en el que ya me sabe hasta mal cuando me deshago tanto en elogios hacia este estilo artístico. No sé qué es lo que me gusta tanto, pero título que usa esta combinación de sprites y escenarios en 3D, título del que me enamoro perdidamente. Me encanta ver que el tirón inicial que tuvo Octopath Traveler ha servido para otros tantos juegos posteriores hayan decidido usar este mismo estilo (por favor, haced Chrono Trigger ya, que no os cuesta nada). Creo que este 2D-HD hace que los juegos se sientan "puros", alejados de las decisiones medio oscuras que asolan la industria del videojuego (no te hablo a tí, Octopath Traveler Champions of the Continent). No sé, quizás es sólo una percepción mía, pero creo que estos títulos y remakes me están permitiendo jugar a los juegos que realmente me gustan uniendo lo mejor de la época de Super Nintendo con las tecnologías e ideas de diseño un poco más actuales.
En este Star Ocean 2 Remake encontramos unos escenarios que van incluso un poco más allá que los juegos del Team Asano, creando tiros de cámara un poco más originales y perspectivas algo diferentes, consiguiendo escenas preciosas, como el bosque inicial o una de las últimas ciudades. Este nuevo paso le da una personalidad que hace que Star Ocean se distinga mucho de otros juegos 2D-HD y logra una entidad propia, lo cual celebro.
De la música quizás tengo menos que decir de lo que me gustaría. El compositor es Motoi Sakuraba, quien ha trabajado también en la saga Tales Of, Dark Souls, Bravely Default, Baten Kaitos o Golden Sun. El juego está repleto de temas de gran calidad y de renombre, pero quitando las partes clave, ahora mismo soy incapaz de recordar una pieza concreta. La instrumentación suele tirar mucho hacia el rock y el guitarreo con sonidos que solemos asociar a la temática espacial, contrastando con piezas más de orquesta tradicional (cuerdas y vientos) en las zonas más naturales como bosques. Sí quisiera destacar tanto el opening, que tiene una canción y una animación absolutamente increíbles, como los créditos, cuya música es de esas que consiguen que terminemos el juego con una sonrisa y pensando en lo mucho que hemos disfrutado del viaje.
HASTA EL INFINITO Y MÁS ALLÁ
Toca hacer un poco de recapitulación de todo para cerrar. Star Ocean: The Second Story R es un juego que te llevará en torno a unas 40 horas completar, quizás un poco más si deseas hacer todo lo que el juego ofrece (y si vas a por el 100% serán 80 porque tienes que pasártelo dos veces jeje), con una dificultad bastante ajustada en modo normal y que supongo que en difícil se acrecentará en gran medida, sin ser especialmente duro excepto en los combates finales, donde los jefes prácticamente borran a tu equipo de un ataque aunque vayas con buen nivel (que por cierto, el máximo no es 100 sino 255, algo de lo que me di cuenta al experimentarlo en mis propias carnes). El rendimiento (en Switch) es muy digno, sin grandes caídas de frames excepto en los combates con más lucecitas y efectos, así que es perfectamente jugable y disfrutable y no tiene prácticamente problemas. En términos de bugs sí reconozco que el juego se me cerró un par de veces, pero lo achaco más al tiempo de uso de mi consola que al propio juego. Quitando ese percance, el juego está muy bien pulido y ha salido sin problemas. Eso sí, recordad que si queréis jugar con los textos en español, es necesaria una descarga extra que se realizará de manera automática al abrir el programa, una decisión que quizás no es la más óptima, por lo de que el juego en físico al final está incompleto y tal.
También contamos con unas cuantas misiones secundarias, aunque son bastante tontorronas y simplemente están para que usemos nuestros talentos y creemos un par de objetos, así que no llevan mucho tiempo ni esfuerzo, aunque sí que nos darán bastante dinero y objetos que vamos a necesitar, sobre todo de cara a la parte final del juego, donde las armas serán bastante caras.
Star Ocean: The Second Story R es un JRPG bastante completo y de carácter bastante clásico, por lo que si te gustan este tipo de títulos es uno de lo más recomendados de 2023. Tiene una duración bastante medida y no estira el chicle más de lo necesario, aunque al final hay una parte que sobraba un poco y hace la típica de: el mundo se está acabando, aprovechemos para divertirnos un poco antes. Quitando esto, creo que está bastante bien llevado y es un juego muy divertido. Me ha sorprendido la enorme cantidad de elementos de personalización del combate y la ambientación y diseño de todo me ha gustado mucho. Creo que este Star Ocean es una puerta de entrada a la franquicia muy buena (de hecho, creo que está considerado uno de los mejores de la safa) y es una actualización que marca un estándar dentro de los últimos trabajos de Square Enix. Aunque es una pena que haya pasado sin pena ni gloria y muches jugadores casi ni se hayan enterado de su existencia, lo cierto es que espero que las ventas no hayan sido absolutamente catastróficas y que se le dé esta misma oportunidad a otros juegos de la época a los que también les vendría bien una revisión de estas características.

SELLO DE RECOMENDACIÓN:
RECOMENDADO
