
ANOTHER CODE: RECOLLECTION
RESCATANDO RECUERDOS
A la hora de jugar a videojuegos o ver series/pelis hay un sentimiento que a veces me consume, un sentimiento que no sé qué hacer con él y que tampoco sé si puedo hacer algo para evitarlo: el de no haber disfrutado todo lo que debería de la obra. No sé si es por llevar las expectativas demasiado altas o si es porque en mi cabeza quiero compararla con otra cosa que me gusta pero, cuando me pasa, siento un vacío y una culpa que no sé muy bien cómo gestionar. Me pasó con La Tumba de las Luciérnagas, una película conocida por destrozar almas humanas, dejando bastante tocado a todo el que la ve. Sin embargo, a mí me dejó bastante entero (siendo yo una persona que llora por absolutamente todo) y me sentí mal por no poder compartir esa opinión generalizada. Quizás pensaba que sería tan absurdamente jodida y abrumadora que cuando la vi no fue para tanto o quizás debería haber intentado cambiar de mentalidad a la hora de verla, pero lo cierto es que sólo me provocó alguna que otra lagrimita. Con Another Code: Recollection me ha pasado lo mismo. Años y años escuchando acerca de los buenos que fueron los juegos de Cing, sus puzzles, sus historias, sus mecánicas. Tras haber jugado ambos títulos puedo entender por qué los fans que antaño jugaron las versiones originales clamaban exultantes las bondades de estos juegos cuando se anunciaron los remakes pero tristemente, no puedo unirme a ese grupo tan fuerte como me gustaría. Sí, Another Code Recollection me ha gustado, pero se me ha quedado bastante corto jugablemente como para que entre en ese grupo de juegos especiales.

Another Code: Recollection
Año: 2023
Desarrolladora: Arc System Works
Género: Misterio, puzzles, aventura
Plataformas: Switch
De nuevo, achaco más este sentimiento tan feo a mí mismo por no ser racional a la hora de acercarme a él, pues iba pensando que se parecería más a un Profesor Layton (tengo bastantes ganas de esto desde que anunciaron la nueva entrega) de lo que realmente es, por lo que asumo mi culpa. Pese a esto, creo que los juegos sí tienen ciertos problemas que también pudieron colaborar a que mi experiencia no fuera la deseada. Por unas razones u otras, creo que mi experiencia con Another Code: Recollection ha sido buena, pero la que a mí me habría gustado más.
RECUÉRDAME, SI MI GUITARRA OYES LLORAR
De todo lo que plantea Another Code: Recollection, la parte que al final más me ha interesado y que me ha parecido más trabajada es la de la historia, escrita por Rika Suzuki y adaptada para esta nueva colección por ella misma. La trama se centra en Ashely Mizuki Robins, una niña a priori huérfana que para su 14º cumpleaños recibe una carta de su padre, a quien creía muerto, instando a la chica a encontrarse con él en la isla Blood Edward, un sitio otrora resplandeciente y magnificente, sumido ahora en la desgracia por una serie de muertes y misterios sin resolver. Ashley viaja junto a su tía para tener este ansiado reencuentro, pero las cosas no salen como ella esperaba, teniendo que buscar cómo entrar en las mansión de los Edward por caminos alternativos. Durante esta aventura, Ashley conoce a D, el fantasma de un muchacho que alguna vez vivió en la mansión y que no recuerda nada acerca de su vida pasado y de su muerte, por lo que pide ayuda a nuestra protagonista.
Esta primera parte del título con el subtítulo de "Two Memories" puede tener visos de novela de Agatha Christie, pero nada más alejado de la realidad. Lo cierto es que pensaba que en algún momento todo se tornaría más turbio y con escenas más de terror, pero la verdad es que es todo bastante chill y aunque estamos en una mansión abandonada el juego no cae en el susto fácil, pues es todo un escenario climático y no pretende hacer mucho más con él. De la misma forma, pensaba que habría más giros de guión o alguno que fuera más inesperado, pero tampoco encontré eso aquí quitando uno que aunque previsible, me gustó bastante. Este Two Memories es un juego cortito, muy lineal y que no pretende ser más de lo que es, eligiendo muy bien sus puntos fuertes y en general haciéndolo bastante bien.
Al finalizar el primer título pasaremos directamente a Another Code R: Más allá de la memoria (no podremos elegir cuál jugar y estaremos obligados a finalizar el primero para acceder al segundo SIEMPRE), donde vemos a una Ashley algo más crecida que viaja al Lago Juliet por unos temas, lo que llevará a la joven a desentrañar los misterios que rodean a la muerte de su madre y las implicaciones que esto tuvo (no quiero contar mucho más para no fastidiaros ninguna de las dos historias).
Ambas tramas hablan sobre la memoria y los recuerdos que tenemos sobre las personas que queremos. Nos hablan sobre la persistencia de nuestras experiencias y cómo debemos atesorar los momentos felices, ya que esto nos permitirá estar para siempre con esas personas aunque ya no se encuentren con nosotros. Another Code nos dice que los recuerdos son lo que nos hace ser quiénes somos y que siempre debemos buscar la verdad aunque duela.
Creo que Anoter Code: Recollection tiene ciertas carencias y aspectos que no han terminado de convencerme, pero os puedo asegurar que con ambas historias he terminado con una lagrimita, sobre todo teniendo en cuenta por qué Rika Suzuki escribió estos videojuegos y por qué le da tanta importancia a la memoria. El padre de Rika tenía Alzheimer y tuvo que vivir en primera persona cómo sus recuerdos iban desapareciendo, algo que le hizo ver la importancia de este aspecto de los seres humanos. Another Code es un mensaje para su padre y para todas las personas que sufren esta situación tan difícil.


NADA POR AQUÍ, NADA POR ALLÁ
Es evidente que uno de los mayores cambios que han sufrido los juegos ha sido en el aspecto gráfico, sobre todo en el primero. Pasar de una cámara cenital 2D a una 360º en 3D ha implicado cambiar todo el mapeado del título, por lo que la isla Blood Edward ha sido recreada desde 0. Sin embargo, aunque dentro del contexto del juego funciona bien (porque no se necesita mucho más), creo que en general es un poco sosa, sin mucho espacio que explorar ya que es un juego bastante lineal. Y ojo, que no por ello me parece que esté mal, pero sí que quizás hubiera agradecido alguna sala o camino secundario que desembocara en un puzzle secreto o algún fragmento de historia alternativo. Sí, tenemos las grullas, un coleccionable de deberemos escanear con nuestro también actualizado DAS (una máquina increíble que lo mismo te hace fotos que te adivina la composición del agua, por alguna razón que desconozco) y que nos mostrarán fragmentos de algo similar a un diario que nuestro padre ha ido dejando por la mansión porque con algo tendría que entretenerse mientras estaba ahí con sus investigaciones (supongo). El caso es que todas las salas tienen una "función" dentro de la trama y de su desarrollo, por lo que no hay mucha opción a equivocarse ni a intentar algún camino o forma diferente, estando todo bastante guiado. En Another Code R: Más allá de la memoria esto cambia un poco. Seguimos teniendo las grullas como único aliciente para rebuscar por las habitaciones, pero el Lago Juliet ofrece un espacio algo más amplio por el que poder pasear y echar un ojo a lo que nos rodea. El juego continúa siendo lineal, pero he agradecido el poder "perderme" un poco al equivocarme hacia donde tenía que ir. No sé, sentí que el primer título estaba algo encorsetado y con pocas opciones de movimiento, algo a lo que no ayudó la cámara, que en ambos juegos es un poco terrible, aunque mejora si le aumentas considerablemente la velocidad a la que se mueve. Quizás haber mantenido la perspectiva original no habría sido mala opción (aunque también me gusta que hayan sido lo suficientemente atrevidos como para tomar la decisión de hacerlo todo desde 0). Eso sí, algo que no me gusta es que haya ciertas zonas a las que sólo se puede acceder durante unos momentos concretos de la historia, ya que si te dejas alguna interacción sin hacer o la correspondiente grulla tendrás que cargar partida desde tu último guardado o, en el peor de los casos, tener que volverte a pasar los dos juegos para llegar a ese mismo punto.


OTRO CÓDIGO
He de reconocer que el juego me ha decepcionado un poco en este apartado, no sólo porque en mi cabeza pensara que habría muchos más puzzles, sino por su planteamiento. Evidentemente no esperaba que hubiera que resolver problemas matemáticos y de lógica, pero sí más movidas de abrir puertas o rompecabezas o no sé, algo. En el primer título sólo hubo un par que me hicieron algo de gracia y uno de ellos es para abrir una puerta casi al final. Es más, si me pusiera a contar el total de puzzles entre ambos títulos, es posible que no llegue ni a la treintena, algo que de nuevo se queda algo escaso a mi parecer para un título de este estilo. Además, para terminar de dar la bajona, en casi todos los puzzles alguien te da la respuesta o el 70% de ella, haciendo que pierda un poco la gracia. El juego da la opción de activar o no la opción de pistas, las cuales te dan algún consejo que puede resultar interesante en caso de que te pierdas y no sepas por dónde tirar, pero el problema es que los personajes tampoco dejan mucho espacio al razonamiento personal y a darle un par de vueltas. Toda la situación con los puzzles me llevó a pensar que los creadores ni siquiera consideraban estas mecánicas como algo importante, metiéndolas simplemente como una forma de que el jugador interactuara de una forma algo más física con ciertos objetos. Al finalizar las aventuras de Ashley creo que prácticamente no hay situaciones que puedan ser consideradas como puzzle y que en ningún caso es un juego donde estos sean una parte central. Sin duda, este error de concepción ha sido un problema mío por esperar y pretender que Another Code: Recollection fuera lo que no es, haciéndome disfrutarlo algo menos de los que me hubiera gustado si hubiera conocido la saga más en profundidad desde el inicio.


SON PARA VERTE MEJOR
Al no haber conocido los juegos originales en su momento, no he tenido el aspecto primigenio tan presente ni me ha sorprendido tanto el cambio, así que creo que no debería valorar si me gusta más o menos (probablemente la respuesta fuera que me gustan más estos), por lo que me limitaré a decir que gráficamente estos títulos son muy cumplidores y que tienen la cantidad justa ambición. Los juegos de estos géneros no suelen portentos gráficos debido a sus limitaciones presupuestarias y esta ocasión no ha sido diferente, pero no por ello está mal. De nuevo, Another Code Recollection es un pequeño intento de traer de nuevo esta franquicia y de revivir las grandes historias de Rika Suzuki. Es un proyecto que tengo la sensación de que se ha hecho casi a escondidas en una sala que sobraba del edificio de Arc System Works, como si fueran los típicos chavales de instituto que se arremolinan en una esquina del patio durante el recreo a hacer vete tú a saber qué. Los modelados de los personajes son bonitos (me encanta el rollito de la Ashley del segundo título, con sus pintas rockeras), la paleta de colores me gusta (aunque en ocasiones se hace algo plana) y los entornos hacen que den ganas de darte una vuelta aunque sea sólo por gusto (hay ciertos pasillos de la mansión que tienen una iluminación muy bucólica y bastante de foto).
Respecto a la música no tengo demasiado que decir y es algo que me molesta, ya que generalmente es una aspecto que se pasa bastante por alto en la mayoría de análisis cuando realmente considerado que es un apartado muy importante en el medio. Sin embargo, toda la música es bastante ambiental y aunque cumple su función aportando tensión a los momentos de misterio o a las situaciones más complejas, reconozco que tras pasarme ambos títulos no recuerdo ni una sola de sus piezas. Ninguna excepto el tema final que acompaña a los créditos (que por cierto son bastante lindos), una canción con voz que es la típica que termina haciéndote saltar la lagrimita y que he escuchado ya más veces de las que podríais llegar a pensar. Sentí esta secuencia final como un poco el "premio" tras haber completado ambas historias y aunque Another Code: Recollection es poco rejugable, probablemente en algún momento le de una segunda vuelta sólo para poder verla otra vez.
LA VUELTA DE RIKA SUZUKI
En resumen, Another Code: Recollection es un juego cortito (a mí me duró como 13 horas entre los dos y eso que en principio no me he saltado nada, a mucha le ha gente le ha durado unas 18) y sin mucha dificultad, por lo que debes valorar si te apetece saber la historia que esconde o si te apetece un juego narrativo de este estilo. Es una colección de títulos que merece la pena sólo por el hecho de volver a tener a Rika Suzuki en el panorama de los videojuegos y por la posibilidad de ver Hotel Dusk y Last Window es un futuro, por lo que yo recomiendo encarecidamente probarlos para apoyar este tipo de proyectos. Quizás no es un título que destaque mucho y que lo más seguro es que dentro de un tiempo empiece a revalorizarse por las bajas ventas que ha tenido (los datos vertidos en los medios no son muy positivos), así que si estáis dudando os diría que os lanzarais. A nivel de rendimiento funciona muy bien y sólo he tenido alguna caída de frames en momentos muy puntuales al caminar por los espacios abiertos del segundo título (sólo fue una vez, luego intenté ver si era algo recurrente y no), no tiene bugs de ningún tipo y está muy pulido.
Como decía al principio, Another Code es un juego que siento que no he disfrutado todo lo que debería, quizás porque no es algo que pertenezca a mi infancia como le pasa a otras personas y pese a que me ha gustado, sé que seguramente no se quedará grabado en mi memoria. Es un juego con una historia muy chula (aunque cambia cosa respecto a los originales) que flaquea en otros aspectos que a priori deberían ser su fuerte. Puedo recomendar Another Code: Recollection pero sí os ruego que os informéis antes sobre el título que vais a adquirir para que no os pase lo mismo que a mí.

SELLO DE RECOMENDACIÓN:
TE LO FUMAS
