top of page

MIS GOTY 2024

Bienvenidas y bienvenidos a la gala del año, espero que esté todo el mundo disponiendo de sus mejores galas y enarbolando sendas corbatas en la cabeza porque se viene uno de los mejores momentos de este blog, el artículo donde comento en qué cosas he decidido desperdiciar los últimos segundos de mi juventud durante estos 366 días de 2024. En 2023 no escribí nada porque no me sentía con muchas ganas, la verdad, todo lo contrario a este año, que me apetece un poco hablar sobre por qué para mí ha sido un año que ha sido un poco "meh" videojueguilmente aunque hayan salido bastantes cosas que me han gustado notablemente. El 2024 de Switch (me he comprado la Play 5 en diciembre así que no la cuento aún) es flojete, hemos tenido estrenos de segunda o tercera línea que, aunque he disfrutado, lo cierto es que no me han parecido títulos de esos que recordaré durante siglos, a excepción de un par quizás. Está claro que 2025 es el año de Switch 2 y que por eso este ha sido un curso de intentar sobrevivir a base de third parties e indies pero sinceramente, se me ha quedado algo corto. 

Pese a esto, que no decaiga el ánimo, repasemos un poco mis juegardos de 2024 y miremos con esperanza e ilusión hacia un futuro que se antoja bastante chulo.

Nota: juegos que me he pasado, no que hayan salido este año

Empezamos en el número 5, con ni más ni menos que 1 voto...

SHIN MEGAMI TENSEI V: VENGEANCE

Sí, es una revisión de un título de hace varios años y sí, realmente es así de bueno. Shin Megami Tensei V me encantó en el momento de su estreno original y me ilusioné bastante cuando se anunció su versión ampliada. Vengeance incorpora una ruta con varios finales completamente nuevos a la vez que también incluye los DLC de la versión vainilla (aunque mete otros 3 o 4, así que para tener todo el contenido hay que seguir pagando porquerías, así que me niego). No sé si llega a ser tan diferente como fue en su momento Shin Megami Tensei IV: Apocalypse, pero este nuevo Canon de la Venganza trae muchísimas horas de nueva trama, un nuevo mapa y un enfoque algo diferente que se centra más en los personajes (en el juego base el desarrollo de las historias de cada uno se hace fuera de pantalla en su mayoría). Si Elden Ring: Shadows of the Erdtree ha entrado en las galas de otros medios, para mí este Vengeance también vale pues me ha dado ese poquito de Atlus que necesitaba este año para superar la tristeza de no poder jugar Persona 3 Reload ni Metaphor.

5
 

Desarrolladora: ATLUS

Año de estreno: 2024

Género: JRPG por Turnos

Plataformas: Nintendo Switch, PlayStation 5, Xbox Series, Steam

Justo encima de SMT, en cuarto lugar con un 1 voto (pero 1 voto bien gordo) está...

DIGIMON story: CYBERSLEUTH

Bueno, no todo tienen que ser juegos de absoluta actualidad, también hay espacio para rescatar cosillas del cajón de los olvidados. Estos últimos años mi interés por Digimon ha tenido un crecimiento exponencial gracias a las nuevas películas, al lanzamiento de Digimon World: Next Order, el de Digimon Survive y la serie. Esto me hizo recordar que aún me quedaba otro título que no había jugado y que realmente ya tenía un ojo puesto en él: Digimon Story: Cybersleuth. El problema con él es el de siempre: está en inglés y muchas copias son "físicas" con código de descarga. Pese a esto, encontré el juego de importación con su cartuchito y superé un poco mis miedos de tener que jugar en inglés (no porque no sepa, sino porque me da una pereza indescriptible) y la verdad es que el juego me terminó encantando. Tiene una historia bastante decente, unos personajes cuyos diseños me encantan y la forma de gestionar a tus criaturas me gustó mucho. La selección de Digimon elegidos para este juego es muy buena y da mucho gustito conseguir llegar a tener a tus bichos favoritos que conoces de las pelis y las series. En general es un juego bastante sólido, aunque tiene ciertas carencias gráficas evidentes debido a que realmente es un juego de PlayStation Vita, aunque todos los demás aspectos del título compensan con creces este tema. He quedado muy sorprendido con lo mucho que me ha gustado, así que tendré que buscar un hueco para poder pasarme el Hacker´s Memory.

4
 

Desarrolladora: Bandai Namco

Año de estreno: 2017

Género: JRPG por Turnos

Plataformas: Nintendo Switch, Steam,

PS4, PS Vita

En el cajón más bajo del podio, con un (1) voto, nos encontramos a...

dragon quest iii hd-2d remake

Por unos temas, no había jugado hasta ahora a Dragon Quest III (no tengo Super Nintendo y los remakes estos de móvil que salieron son feos con ganas), así que este remake cayó para mí como agua de mayo. Si ya de por sí un anuncio de una de mis franquicias favoritas era una enorme alegría, lo fue aún más al ver que el estilo gráfico elegido sería el HD-2D y que el proyecto estaría gestionado por Team Asano, el equipo de Square Enix que ha traído muchos de mis juegos favoritos de los últimos años (Octopath Traveler, Triangle Strategy). Pero espera que todavía hay más, porque no sólo llegaría Dragon Quest III, si no que tanto Dragon Quest I y II saldrían en pack en 2025. Realmente ese Direct fue día de descorchar el mejor champán de mi casa (me abrí una coca-cola, creo). ¿El resultado final? Un JRPG clásico a más no poder pero con una estructura que me pareció medio moderna, ya que plantea un mundo abierto para explorar un poco en el orden que más te apetezca, colocando pequeñas misiones por las que avanzar en todas las zonas. Personalmente hice caso a la recomendación de Víctor Martínez (@chiconuclear) de desactivar los marcadores del mapa que te dicen dónde ir y la verdad es que su mundo es muy disfrutable. En las críticas de prensa hubo quejas sobre los combates aleatorios, pero realmente es más o menos solucionable con una magia. Si bien es cierto que algunos problemas del título surgen de que realmente es el mismo juego que en 1988, Dragon Quest es una franquicia tan inamovible (por ahora a esperas de la que lían con el XII) que las diferencias jugables entre el XI y el III son bastante pequeñas, lo cual realmente no sé si es algo bueno o malo, pero sí sé que provoca que no se sienta demasiado viejo (o que no se sienta nuevo, dependiendo de cómo se mire). El caso es que creo que les ha quedado un título bastante disfrutón para los fans de la saga y del género y espero que el I y II sigan con la misma calidad. Por favor, hagan lo mismo con IV, V y VI, que valen una pasta loquísima para DS.

3
 

Desarrolladora: Square Enix/Team Asano

Año de estreno: 2024

Género: JRPG por Turnos

Plataformas: Nintendo Switch, Steam,

PS4, PS5, XBOX Series, GamePass

El segundo puesto, con 1 voto aunque esperaba mucho más de él es para...

UNICORN OVERLORD

Tras el bombazo que 13 Sentinels: Aegis Rim supuso para mí, todo lo que viniera de Vanillaware era potencialmente mi nuevo juego favorito así que, cuando vi por primera vez el anuncio, no dudé un segundo en ir a por él. Ahora bien, quizás su anterior título hizo que fuera con unas expectativas demasiado altas y provocó que Unicorn Overlord, aunque me gustara muchísimo (por eso está aquí), no llegara a cumplirlas. El arte es precioso y los sistemas de combate y gestión son bastante profundos e interesantes sí, pero eché mucho en falta algo más de peso en la narrativa e historia (a lo largo del juego se toman decisiones que realmente no afectan demasiado) y sobre todo, en las relaciones entre los personajes. No pido que todo tenga que girar en torno al romance, pero sí que al menos las escenas extra (que se obtienen al subir el vínculo entre ellos) hubieran sido recreadas con el arte del juego, no con sprites pixelados sin más. No sé, siento que con un par de pequeñas decisiones un pelín más acertadas el juego sería bastante mejor. Es un título que no es especialmente desafiante (en la dificultad normal al menos), pero que permite mucha experimentación debido a la enorme cantidad de personajes y clases diferentes que incorpora, pudiendo "programar" su funcionamiento dentro de combate. Es muy entretenido ir toqueteando el orden y los condicionantes de cada una de las habilidades y ver cómo esos cambios producen diferencias a la hora de la batalla, así que prepárate para dedicar una buena cantidad de horas a indagar opciones en menús. Una vez más, un nuevo título de Vanillaware que sale de manera increíble, así que habrá que ver cuál será su siguiente apuesta.

2

 

Desarrolladora: Vanillaware/ATLUS

Año de estreno: 2024

Género: strategic  JRPG 

Plataformas: Nintendo Switch, PlayStation 4, 5, XBOX Series

Y en el primer puesto de este 2024, con la desproporcionada cantidad de 1 voto...

EMIO - EL SONRIENTE: FAMICOM DETECTIVE CLUB

Creo que ni siquiera yo esperaba que llegado el fin de año mi juego favorito fuera a ser una visual novel de la propia Nintendo, pero así es. Quizás no es el mejor juego como tal pero lo cierto es que disfruté muchísimo toda la historia y que me mantuvo con el cerebro activo en todo momento. Emio el sonriente es una visual novel bastante normalita que no revoluciona el género para nada, pero hace todo de manera bastante consistente. La trama que plantea es interesante y tiene un ritmo cuidado, el guion está bien escrito y a nivel visual se nota que se ha invertido más dinero que lo normal dentro de este tipo de juegos (que de base no es mucho, seamos sinceros), ya que prácticamente todo tiene pequeñas animaciones que le dan algo más de dinamismo. Aunque probablemente no haya vendido casi nada y Nintendo borre de la faz de la Tierra esta franquicia, creo que Emio puede servir como puerta de entrada para algunos jugadores al mundo de las visual novel, un mundo algo complejo porque la mayoría de ellas están en inglés y dan un poco de chapa, no nos vamos a mentir. Por mi parte, mi experiencia con el género hasta ahora ha sido muy satisfactoria, hasta el punto de que siento que me gustaría que se tradujeran más para poder seguir metiéndome en ellas. Siguiendo con el título pienso que, incluso estando en mi top 1, no está exento de fallos y la forma en la que está contado el final no es coherente con el resto de la historia y que en lugar de ponerme un capitulito de anime se podría haber resuelto perfectamente utilizando las mecánicas de investigación que hemos usado durante todo el juego. Pese a esto, no le puedo quitar ni un ápice de importancia a la valentía que ha tenido Nintendo por sacar este juego en verano, con un marketing raruno y sabiendo que estaba abocado a ser un desastre en ventas evidente. Si esta es la última vez que vemos Famicom Detective Club, que quede claro que no será porque no fuera un juego genial. Que vivan las visual novel y que las traduzcan todas (por favor y gracias).

1

 

Desarrolladora: Nintendo

Año de estreno: 2024

Género: Visual Novel/Misterio

Plataformas: Nintendo Switch

Y no querría terminar esta gala de premios sin las menciones de honor a esos títulos que me han encantado pero que por los motivos que sean no han entrado en este top 5, que son:

voice of cards: the isle dragon roars

Desarrolladora: Square Enix

Año de estreno: 2021

Género: JRPG por turnos

Plataformas: Nintendo Switch, Steam, 

Xbox Series, PlayStation 4, Androi, iOS

the legend of zelda: echoes of wisdom

Desarrolladora: Nintendo

Año de estreno: 2024

Género: Acción/Aventura

Plataformas: Nintendo Switch

sea of stars

Desarrolladora: Sabotage

Año de estreno: 2023

Género: JRPG por turnos

Plataformas: Nintendo Switch,

PlayStation 4/5, Xbox Series, Steam

OKAMI HD

Desarrolladora: Capcom

Año de estreno: 2006

Género: Hack & Slash

Plataformas: Nintendo Switch,

PlayStation 4, Steam

bottom of page