top of page

ESTRENOS ANIME: PRIMAVERA 2023

  • Foto del escritor: ivan romero
    ivan romero
  • 29 dic 2023
  • 8 Min. de lectura


CUANDO LLEGA EL CALOR, LOS COLEGIALES JAPONESES SE ENAMORAN

ree

Al ser este el primer texto sobre anime, creo conveniente explicar cómo funciona esto. Las series de anime no se estrenan (generalmente) como otras series de las plataformas de streaming, eligiendo una fecha concreta y ya (no es así de simple pero me entendéis), sino que se agrupan en temporadas. El año se divide en 4 temporadas de 3 meses (invierno, primavera, verano y otoño) y los estrenos se dan al comienzo de cada una de ellas, durante las primeras semanas de enero, abril, julio y octubre. Esto es  lo que provoca que muchas de las series duren alrededor de 12-13 capítulos, que equivale a una temporada completa, mientras que otras optan por una duración de 24-25 capítulos para ocupar dos temporadas (medio año). Aunque cada temporada veo bastantes series, en estos artículos sólo traeré animes de estreno, es decir, no colocaré segundas o terceras temporadas de series antiguas para permitir que todo el mundo pueda encontrar algo que le interese sin necesidad de tener que ver cuatro temporadas, dos películas y una obra de teatro kabuki para enterarse de qué va el tema. Además de esto, he decidido acuñar un concepto que escuché hace un tiempo y que creo que puede ayudar a que nadie se lleve sorpresas al intentar ver alguna de estas series. Ya sabemos que los japoneses son... peculiares respecto a su humor y respecto a qué cosas deciden mostrar en sus obras, por lo que para cada recomendación daré un nivel de "chistes de bragas" (CdB a partir de ahora) que irá desde bajo (puede verlo todo el mundo sin problemas) hasta alto (básicamente NSFW y lo mismo éticamente no te cuadra mucho), todo con la intención de que nadie encuentre cosas que no son de su agrado o que puedan traumatizar de por vida.




Jigokuraku (hell´s paradise)


Mappa, como mucha gente ya sabe, ha cogido la fea manía de sacar un anime tochísimo cada día y medio aproximadamente y por supuesto, esta temporada no iba a ser menos. Hace unas semanas estábamos viendo la primera parte de la tercera parte de la Final Season de Shingeki no Kyojin, pero ya tenemos disponible los primeros capítulos de Jigokuraku, lo nuevo del exitoso estudio. Como podemos esperar, tenemos un anime sangriento, oscuro y con una animación muy cuidada que, aunque considero que aún no ha dado momentos tan brutales como en otras series, tengo claro que nos dejará con la boca abierta en más de una escena. Respecto a la trama, poco puedo decir ya que sólo he visto los dos primeros capítulos y no he leído el manga, pero básicamente la historia gira alrededor de Gabimaru, un ninja desertor que es atrapado y condenado a muerte. Sin embargo, nadie puede acabar con él gracias a sus habilidades, por lo que el shogunato decide mandarlo a él junto a otros criminales a una siniestra isla para que busquen el elixir de la vida. Junto a Gabimaru viajará Sagiri, su ejecutora, quien debe hacer que el ninja cumpla todas las reglas durante su estancia en la isla. El único problema es que en esta parece haber algún tipo de seres turbios que asesinan a todo el que pise el lugar, haciendo crecer flores por todo su cuerpo. Utiliza ese tipo de sensación de Midsommar que hace que aunque todo sea colorido, dé bastante mal rollo. Por ahora me está gustando bastante y sabiendo la fama que tiene el manga, podemos esperar una muy buena serie y sin duda, es unas de las imprescindibles de la temporada.


ree




Magical Shoujo Magical Destroyers


No esperaba nada de esta serie y sin embargo encontré un ligero olorcillo a otros animes como Kill la Kill, ese tipo de humor y de personajes completamente caóticos que no sabes muy bien por donde van a salir. Lo malo es que debido a esto, su CdB sube muchísimo, así que probablemente no sea para todo el mundo. El estudio animador es Bibury Animation, que si no os suena pues es normal, ya que tampoco es que tengan muchos trabajos de renombre, aunque entre ellos están el anime de las quintillizas y la aberrante y fantasmagórica Black Rock Shooter de 2022 que era para verla la pobre. La historia parece sencilla, pues trata de que el gobierno japonés ha decidido prohibir a los otakus (entendible por otro lado) y todo lo relacionado con los hobbies, metiendo a todos sus fans en una especie de campos de concentración para "protegerlos". Sin embargo, un pequeño reducto resiste al invasor, formando una facción de resistencia. Entre los miembros de esta resistencia están Otaku Hero, una chaval del que aún no se ha dicho demasiado y tres muchachas que por alguna razón tienen poderes y se consideran chicas mágicas (Anarchy, Blue y Pink). A partir de aquí pues supongo que este grupo intentará recuperar sus antiguas vidas y devolver todo a la normalidad, aunque sabiendo en lo que se inspira, lo mismo todo esto es irrelevante dentro de dos capítulos. Pese a que no tengo muy claro hacia donde va a tirar, esa reminiscencia a otras series que me gustan mucho hace que tenga ganas de continuarla. Tiene una animación sin más, aunque hay alguna escena que está especialmente pulida.


ree




Oshi no KO


No sé muy bien qué decir de Oshi no Ko. Sabía que Aka Akasaka era el autor original de esta obra, pero suponía que el planteamiento sería hasta cierto punto similar a Kaguya sama (que viene siendo una comedia romántica). Esperaba un poco de idols, un poco de musiquita y algo de romance, una serie ligerita y a correr, pero el primer capítulo (que dura 1 hora y 20 por cierto) fue como estamparme con un muro a 120 kilómetros por hora. No quiero desvelar nada, pero el girito es bastante interesante y hace que ahora mismo tenga muchísimas ganas de ver cómo sigue. El anime cuenta la historia de Ai, una idol que con 16 años decide dar a luz a gemelos (a mí esto se me hizo un poco raro, pero no soy quién para emitir juicios de valor del tema) y de cómo se enfrenta a la vida siendo madre soltera, con todos sus quehaceres como actriz, modelo y cantante. Sin embargo, algo raro pasa con sus hijos, ya que parece que su personalidad es la reencarnación de dos personas: el doctor que ayudó a Ai en el hospital y una antigua fan de la idol. Ambos intentarán echar una mano a su ahora "madre" para que todo le sea un poco más fácil. Parece una trama algo extraña pero invito encarecidamente a que le deis una oportunidad a su primer capítulo y a que os dejéis sorprender, porque considero que estamos ante otra de las imprescindibles de la temporada. No tenía en mente el estudio Doga Kobo, pero al mirar qué otros trabajos habían hecho, encontré una enorme cantidad de romcom que me gustaron en su momento, así que confío en que lo harán muy bien. Tiene planos preciosos y se nota que saben que lo que tienen entre manos es una serie importante y que necesitan mimarla.


ree




TENGOKU DAIMAKYOU


En un principio no tenía muy claro si ver esta serie, pero después de ver qué estudio se encargaba de hacerlo, no me quedó duda. Production I.G. suele ser sinónimo de calidad y en esta ocasión estamos delante de uno de los animes que mejor animación está mostrando de la temporada. Cuenta con unos personajes carismáticos y que parecen que tienen mucho que contar, además de un mundo que plantea muchas preguntas. En su comienzo suscitó algo de polémica en redes sociales por parte del clásico sector que se queja de inclusión forzada y que llora si dos chicas se dan un beso, por lo que ahí tenéis la puerta para salir cuando queráis. La serie se ambienta en un mundo postapocalíptico y por ahora ha presentado dos líneas de historia, una donde vemos una especie de orfanato donde se encuentran un grupo de niños y niñas aislados del resto del mundo y otra en la que vemos a una pareja de jóvenes que viaja buscando lo que llaman "el paraíso" a la vez que luchan contra las diferentes situaciones con las que se van encontrando. Por ahora, pese a que han sido capítulos bastante buenos, la historia no parece haber avanzado demasiado, por lo que no hay mucho más que decir. Sinceramente, lo que he visto hasta ahora me ha gustado y me ha llamado la atención todo lo que plantea y la ambientación, por lo que estoy deseando ver cómo continúa.


ree



skip to loafer


Por supuesto, mis recomendaciones de temporada no podrían estar terminadas si no meto al menos una comedia romántica, más que nada por ser mi género favorito. ¿Y sabéis qué me gusta más que una romcom escolar? Una romcom escolar de P.A. Works. Angel Beats o Shiroi Suna no Aquatope fueron de mis favoritas en su momento y de Skip to Loafer no espero nada menos. La historia que nos muestra es la típica en la que una muchacha de un pueblo perdido en Japón se muda al centro de Tokyo para estudiar, sabiendo lo que eso supone a nivel cultural. El primer día de instituto se pierde en el metro, aunque consigue llegar a tiempo gracias a la ayuda de un muchacho muy guapete él que le echa una mano. El problema es que no a todas las chicas de su clase les hace mucha gracia que una chica nueva y de pueblo se relacione con el chico guapo de clase, así que algunas se ponen de uñas. Mitsumi tendrá que ir descubriendo cómo se comporta la sociedad en la gran ciudad e ir relacionándose y haciendo amigos. La trama no es lo más original del mundo, pero lo importante de estas series es lo lindísimos que sean los personajes y la química que tengan entre ellos. En los capítulos que he visto hasta ahora, me han gustado mucho los dos personajes principales y los secundarios también tienen buena pinta. De nuevo, el manga creo que es bastante popular dentro del género así que sólo espero que todos sean muy felices y no acabar con una puñalada en pechito. La animación es bastante normalita, pero tampoco es un tipo de serie que necesite mucho más.


ree



Kimi wa Houkago Insomnia


Y finalmente, la serie que con dos capítulos ya me ha conquistado completamente. Otro romance escolar más clásico que Mozart pero que tiene ciertas cositas de esas que te calientan en el pechito. La única duda con LIDENFILMS es que lo mismo te da que te quita. Lo mismo te hace un Tokyo Revengers con una animación de calidad dudosa que te hace Yofukashi no Uta que es absurdamente buena. Gracias a no sé, los productores supongo, esta vez la moneda ha caído del lado bueno, dándonos un anime con una animación bastante decente y una iluminación que aunque no es la mencionada Yofukashi, sí que parece haber tomado ejemplo de esta, sobre todo en lo referente a la paleta de colores usada. La historia trata de dos estudiantes que sufren de insomnio, por lo que esto afecta a su estado anímico y necesitan buscar un sitio para descansar durante el día en el instituto. Esta situación provoca que ambos se conozcan en el observatorio, el único lugar en el han descubierto que pueden dormir un rato, así que deciden recuperar ese espacio y decorarlo para convertirlo en su sitio secreto. De primeras es un poco tontorrona, pero la química y las personalidades de los dos personajes principales se complementan tan bien y son tan lindos juntos que son el motivo por el que me gustan tantísimo este tipo de series. Sólo con dos capítulos puedo ver que es el tipo de anime con el que me obsesiono durante toda la temporada y luego recomiendo a todo el mundo, como fue en su día Sora Yori mo Tooi Basho (vedla que es increíble, todavía lloro cada vez que escucho una de sus canciones). Esta es probablemente mi serie favorita de la temporada y aunque sea un poco más de nicho, para mí es un imprescindible.


ree



Y hasta aquí llegan las recomendaciones de esta temporada de primavera 2023. Está claro que hay otras muchas series que están bien, pero estas son las que considero que pueden llegar a gustar más o que creo que son mejores. Por otro lado, es una temporada en la que abundan las continuaciones de series antiguas como Dr. Stone, Vinland Saga, Edens Zero, Mahotsukai no Yome o incluso el spin off de Megumi de Konosuba, pero como dije al principio, quiero incluir únicamente series de riguroso estreno.

¿Verás alguna de estas? ¿Cuál te ha llamado la atención? Déjame un comentario con tus impresiones.



ree


Comentarios


bottom of page