top of page

MI TOP ANIMES 2023

  • Foto del escritor: ivan romero
    ivan romero
  • 30 dic 2023
  • 10 Min. de lectura

Actualizado: 17 mar 2024


LA PURRIA OWARANAI






Se acaba el año y todo el mundo sabe que es el momento de sacar treinta y siete artículos recopilando las mejores movidas de todas las cosas posibles porque el SEO es un tema y debemos doblegarnos ante él para poder comer caliente en Nochevieja. Sin embargo, aquí estáis en un lugar seguro, ya que (por ahora) no cobro por escribir esto. Por eso, os aseguro que esta lista no la hago con más intención que la de hablar una vez más de las monas chinas que he visto este año, que han sido muchas por el tema de haber sido un nini durante varios meses. Ha sido un curso que ha tenido una buena cantidad de series de buena calidad, con muchas secuelas de animes muy populares y que me gustan bastante, aunque también hemos tenido muchas otras originales y nuevas adaptaciones que han llegado a sorprenderme y a gustarme mucho. Dicho esto, quisiera comenzar con unas cuantas menciones de honor antes de pasar al top 5.




BUNGOU STRAY DOGS (TEMP. 4 Y 5)


No sé si lo he dicho aquí alguna vez, pero Bungou Stray Dogs es uno de mis shonen de peleas favoritos por diseño de personajes, por carisma de los mismos y por los poderes que presenta. El rollito de que cada personaje sea un/una escritora famosa y use un poder asociado a sus obras me parece maravilloso y me encanta que cada vez que sale un personaje lo primero que haga es parar el capítulo e investigar sobre el autor en la vida real (quiero mucho a Bram Stoker). Para alegría de un servidor, este año hemos tenido no una, sino dos temporadas de Bungou, con peleas increíbles y con un rival casi todopoderoso. Sumado a esto, los openings y los endings han sido geniales, sobre todo Kiseki del grupo LUCK LIFE, el ending de la quinta temporada, que ha sido el típico que era incapaz de pasar (generalmente sí paso los endings). Ved Boungou Stray Dogs, por favor.






ONII-CHAN WA OSHIMAI


Pese a la apariencia medio turbia y moe que tiene Onimai, por detrás encontramos una serie que critica a los hombres que no son capaces de comprender lo dura que puede llegar a ser la vida de una preadolescente, con todos los cambios que conlleva. Un anime divertidísimo hecho por el mismo estudio que Mushoku Tensei que nos trae una animación bastante buena con una paleta de colores pastel y la historia de un hombre que vive sin salir de su casa y que por alguna razón se convierte en una niña, por lo que deberá empezar a descubrirse a sí misma.





MOU IPPON


Por si no lo sabíais, soy cinturón negro en Judo y estuve practicando este deporte desde los 4 años hasta los 17, por lo que es una parte importante de mi vida y cuando vi que iba a estrenarse este anime tuve que verlo obligadísimo. Generalmente me gustan este tipo de series de colegialas en el club de los que sea de su instituto, pero Mou Ippon me llenó mucho el corazoncito. Después de cada capítulo me ponía a ver vídeos de llaves en Youtube mientras recordaba viejos momentos y las escenas en las que participaban en competiciones las viví como si fuera yo el que estuviera ahí. No es Haikyuu, por supuesto, pero para mí fue una experiencia muy nostálgica y que me gustó muchísimo. Os dejo el opening porque está guapardo.





OSHI NO KO


Tras Kaguya-sama, no podía no ver la nueva obra de Aka Akasaka. Por supuesto, hice bien, ya que se ha convertido en una de las series más comentadas del año. Su primer capítulo es una declaración de intenciones que quizás baja de intensidad a lo largo de la serie, pero el cast de personajes me parece muy interesante y quiero saber hacia dónde sigue. Hay alguna cosa que sigue pareciendo un poco turbia pero es un poco lo de siempre. La animación es bastante decente, ritmo me gustó y si os gustan las romcom es de los más top de este año, muy recomendada (aunque prefiero por bastante Kaguya-sama)





JUJUTSU KAISEN 2


A ver, es que esta temporada de Jujutsu ha estado guapísima, para qué mentirnos. Ha habido peleas que no han tenido ningún tipo de sentido a nivel de coreografía y animación, metiendo diferentes estilos artísticos y una fluidez que es difícil encontrar en otras series. Momentos de acción, dramáticos, dramáticos pero metiéndote el opening de fondo por la cara... ha sido una temporada tan completa que es difícil no mencionarla. Jujutsu, you are my specialz.





MUSHOKU TENSEI 2


No sé qué tipo de fetiche tiene Japón con lo de que señores mayores se reencarnen en niños para después intentar ligar con gente de su edad, pero a veces hay que reconocer que se torna rarete. El caso es que de entre todo este género Mushoku Tensei se erige como uno de los mejores y reconozco quela primera temporada y el primer course de la segunda me gustaron mucho. Por supuesto, esta no ha sido menos y cada semana era uno de los capítulos que más ganas tenía de ver. Esta vez seguimos la historia de Rudeus en la academia de magia, donde estudia sus problemillas y el desastre que separó a su familia. En este caso quisiera dejar el opening porque es fácilmente uno de mis favoritos del año.





ZOM 100: ZOMBIE NI NARU MADE NI SHITAI 100 NO KOTO


Cuando una apocalipsis zombie es mejor que seguir yendo a tu trabajo un día más es que lo mismo hay algún problema. Zom 100 es un anime divertidísimo con una animación brutal de un muchacho que no puede más con su vida y una apocalipsis zombie es lo único que le hace darse cuenta de que tiene que disfrutar de la vida un poco, así que se hace una lista con movidas para completar antes de morir. Aunque el humor es un poco japonés con cierto personaje, lo cierto es que he disfrutado muchísimo esta serie y tiene un opening de Kana-Boom sin ningún tipo de sentido.





SUKI NA KO GA MEGANE WO WASURETA


Lo último que quiero mencionar es esta romcom de GoHands, una serie sobre un muchacho que se enamora de una chica de su clase. El problema es que esta chiquilla se olvida las gafas cada dos por tres y nuestro prota siente que tiene que echarle una mano. Este anime trata sobre ese "hatsu koi", ese primer amor que nunca sabes muy bien cómo llevar porque no tienes ni idea de nada. Dulce como para matar a una persona adulta, lindísima como pocas y calentita para todos los desgraciados como yo, vedla.






Y ahora, queridas amigas y amigos, toca el verdadero top 5 de las series que me han tenido loco este año. Cuidado porque lo mismo os sorprenden los resultados. Como en todos los textos de anime, intento no meter secuelas de animes ya estrenados porque no me parecería justo meter siempre en el primer puesto One Piece, la nueva de Jojo´s o de Chainsaw Man.




TOP 5: KUSURIYA NO HITORIGOTO


ree

Comenzamos el top con una serie que me ha sorprendido gratamente. Inicialmente dudé de si verla o no y de hecho, la empecé bastante más tarde porque por tema de trabajo se me fueron acumulando capítulos pendientes. Eso sí, cuando finalmente la vi, me quedé enamorado de la estética, el diseño de personajes y la ambientación. Maomao es una muchacha que vive en un pequeño pueblito en China hasta que es secuestrada y vendida al palacio imperial. Allí trabaja como sirvienta hasta que se destapa como una experta boticaria. Desde este momento, comienza a ayudar a una de las concubinas de más alto rango del palacio, cayendo en situaciones de lo más diversas. Es muy interesante ver la forma que tiene Maomao de aplicar sus conocimientos y cómo aprende de las mismas. Quizás puede no parecer especialmente atractiva de primeras, pero una vez entras en su historia me ha parecido de las series más completas del año.





TOP 4: OTONARI NO TENSHI-SAMA NI ITSUNOMANIKA DAME NINGEN NI SARETEITA KEN


ree

En el top 4 encontramos la primera representante del festival de la romcom. Cada año veo una casi avergonzante cantidad de series de este género y me encantan la verdad. El único problema es que un gran porcentaje de estas suelen ser bastante mediocres y purreras, así que reconozco que cuando una saca un pie del tiesto me ganan muchísimo. Otonari no tenshi (vamos a recortar cosas del nombre que si no me mato) es una de estas que a priori pintan un poco a lo de siempre: la muchacha es la más guapísima del insti y el chavalito tiene una pinta de rancio que no se la cree ni él. Sin embargo, por azares del destino se dan cuenta de que son vecinos y comienzan una relación simbiótica en la que ambos se aportan algo que el otro no tiene. El desarrollo de su relación es como chupar una de estas recetas que hacen los estadounidenses en redes sociales hechas con chocolate envuelto en chocolate con chocolate por encima y azúcar glaseado, la auténtica perdición para personas diabéticas. Sin embargo, como mi vida es una tristeza este tipo de series me alegran mucho la vida y Otonari no Tenshi ha sido una de las que mejor ha hecho esto. Ha habido capítulos de estar soltando un "Oooh" cada aproximadamente 15 segundos, pero es que la pareja protagonista es tan adorable que reaccionar de cualquier otra forma es casi imposible.





TOP 3: SKIP TO LOAFER


ree

En este universo hay dos cosas claras: una es que si no respiro me muero y la otra es que si P.A. Works hace una romcom esta va a ser jesucristo. Teniendo esto en cuenta nos encontramos to Skip to Loafer, otra serie de una muchacha de pueblo que se va a la gran ciudad al instituto y en el camino se encuentra con el muchacho más guapo y más majete del mundo que curiosamente va a su mismo instituto, curso y clase. Sosuke está un poco hasta las narices de que todas las chicas que hablan con él intenten aparentar lo que no son para gustarle más y en Mitsumi ve eso que no tienen las demás: la pureza de alguien que se esfuerza por dar lo mejor de sí misma y que mira y cuida a los demás sin buscar nada a cambio. En este caso tenemos una de esas serie donde los dos protas son tontísimos y se les coge cariño ipsofacto, con una historia que poco a poco va incluyendo más elementos y con una paleta de colores que hace que nos relajemos al verla. Es pausada y sin grandes momentos que destaquen pero con unos personajes que chorrean personalidad y a los que quiero muchísimo. Una romcom clásica que pone un check en todos los objetivos que una serie de este género necesita.





TOP 2: KIMI WA HOUKAGO INSOMNIA


ree

Y para terminar el festival de romcom, Kimi wa Houkago Insomnia, mi serie de este género favorita del año y la típica con la que me turbo obsesiono como fue en su momento Yofukashi no uta, Yesterday wo Utatte o Sora Yori mo Toi Basho. Esta vez no solo me han encantado los colores, los personajes, su relación y su desarrollo sino que además incluye bastantes partes en las que habla de astrofotografía de una manera relativamente profunda, incorporando conversaciones sobre ISO, número f y objetivos. La historia se centra en Ganta e Isaki, una muchacho y una muchacha que tienen insomnio y de día buscan un sitio en el que poder echarse un rato entre clase y clase. Esto les lleva a encontrarse en el antiguo observatorio abandonado del instituto (¿el vuestro no tenía un telescopio profesional totalmente equipado?), así que deciden volver a poner en marcha el club de astronomía para poder quedarse ahí. Las actividades del club les llevarán a pasar mucho tiempo juntos, lo que guiará el desarrollo de su relación. Tanto Isaki como Ganta son dos personas tan tiernas que dan ganas de darles un abrazo y envolverles en una mantita calentita. Los momentos clímax de la serie son para echarse a llorar y me da bastante pensar que lo más probable es que no haya una segunda temporada, algo que es bastante común con este género, que mucha veces utiliza la versión animada para promocionar el manga. Si estáis buscando una romcom y os interesa la fotografía de alguna forma, no os perdáis Kimi wa Houkago Insomnia porque es una auténtica maravilla.





TOP 1: SOUSOU NO FRIEREN


ree

Y llegamos a la reina, la serie que me está haciendo llorar en cada puñetero capítulo, el anime que te inunda de nostalgia por una aventura que en realidad nunca has llegado a ver: Sousou no Frieren. Sí, sé que aún no ha terminado y sí, el opening de Yoasobi no me gusta demasiado y no pega ni con cola PERO el resto... lo demás es inexplicable. Maneja de manera increíble los ritmos y los tiempos de los momentos de comedia, los serios y los de llorar. Es una serie sobre cómo el pasado influye en el presente, en concreto en el presente de como alguien como Frieren, una pequeña elfa que derrotó al malvado rey demonio hace años junto a un grupo de héroes. Después de la muerte de Himmel, Frieren se lamenta de no haber podido saber más acerca de él y parte de nuevo junto a un nuevo grupo de personajes para visitar el lugar donde las almas descansan y hablar una última vez con él. Durante el camino, vemos cómo aquella pasada aventura tiene consecuencias en el presente y nos van revelando fragmentos de aquel grupo de héroes que salvó el mundo. Quizás los 10 años que duró su gesta no fuera demasiado tiempo para la vida de un elfo, pero esos momentos seguirán ahí para siempre. El resto de personajes no se queda atrás y tanto Stark como Fern tienen un carisma desmedido y un desarrollo que por ahora me está encantando. La música es otro aspecto que me gustaría comentar, pues ayuda a crear ese ambiente nostálgico y en ocasiones lánguido que suena a pradera al atardecer, similar al tema de la comarca de El Señor de los Anillos, aunque también presente temas más festivos y animados, sin abandonar esa orquestación que suena a naturaleza. Es una serie que contrasta la extensa vida de un elfo con la efervescencia y lo efímero de la vida de un ser humano, la personalidad tranquila y lenta de Frieren con la viveza de la juventud de Fern y Stark, la infinidad del tiempo y la importancia de los pequeños momentos como un baile o el buscar un regalo de cumpleaños. Frieren es sin duda la serie que más me está haciendo sentir y disfrutar este año y me encuentro cada semana esperando que llegue el día para ver el nuevo episodio. Si tenéis que elegir una serie nueva de este 2023, que sea Sousou no Frieren. Y no os saltéis el ending, por favor.





Y este ha sido mi top de anime de este año 2023, el primero de espero que unos cuantos más. Si os veis con ganas, podéis dejar en los comentarios cuáles han sido las series que más os han gustado a vosotres este año. Recordad que en los próximos días irán apareciendo los top de otras cosillas (creo), así que estad atentos para echarles un ojo. Disfrutad mucho del anime y nos vemos en 2024.



ree

 
 
 

Comments


bottom of page