top of page

MIS FAVORITOS DEL NO-E3

  • Foto del escritor: ivan romero
    ivan romero
  • 2 jul 2024
  • 9 Min. de lectura


cómo hemos cambiado




ree

Este No-E3 lo he vivido de una forma diferente y no es precisamente porque me haya gustado más de lo normal. No he sentido esa emoción que tenía otro años, la mayor parte de los eventos no me han hecho especial gracia y ni siquiera la selección de videojuegos me ha parecido la gran cosa en la mayoría de eventos. Donde otros años había un pequeño evento de Capcom o de Square Enix, en este sólo ha habido un rotundo silencio. Por supuesto, se han visto títulos de estas compañías en la conferencia de Xbox, pero no han tenido su propio espacio como acostumbraban y todo se ha sentido un poco más vacío. Incluso la presentación de la compañía de Redmond, que años anteriores había estado repleta de lo que para mí eran bombazos, esta vez ha sido... no sé, normal.


No quiero decir con esto que los juegos hayan estado mal, pero siento que ha habido poca fecha, todo proyectos muy alejados temporalmente y sobre todo, muchos juegos que por su temática, ambientación o tipo de gameplay, no me interesan especialmente. Por supuesto, sé que no tengo por qué jugar a todo, ni puedo pretender que me guste todo lo que sale, pero esta vez creo que muchas propuestas se alejaban demasiado de mis gustos personales, siendo cada juego que veía una bala menos que tenía el evento para captar mi atención. No es que mi yo actual sea muy cerrado de mente respecto a videojuegos, pero este año he sentido que la industria del desarrollo ha dado un paso o dos hacia una serie de proyectos que no me interesan demasiado. La mayor parte de lo presentado han sido juegos occidentales, con muchas cosas de tiros y en primera persona (lo que viene siendo el anti-yo, vaya) y prácticamente no se han visto JRPG y cosas más de mi estilo. Con este panorama, los que me han salvado un poco el No-E3 han sido los indies y algún jueguito de tamaño mediano con una pinta increíble, aunque sepa que es muy probable que quizás nunca pueda probarlos porque no tengo la consola necesaria o porque jugar en PC me da una pereza increíble.


Si no he escrito ningún texto sobre las conferencias de manera individual es porque tampoco tengo una opinión sobre ellas digna de mención, pues ni siquiera la presentación de Devolver Digital, que ha sido mi favorita de manera recurrente gracias a la parte narrativa de su Devolver-verso, me pareció especialmente comentable. De hecho, me puso algo triste descubrir que por segundo año consecutivo Maria Zhook no salía en la parte de la peliculita y que la productora Imagos Films ya no está a cargo de su rodaje. Ellos eran un poco el alma de las conferencias de Devolver y, como estudiante de Comunicación Audiovisual, me encantaba el carisma y la forma de hacer las cosas que tenían. Ojalá en algún momento vuelvan a retomar su papel porque fueron ellos quienes dieron vida al Devolver-verso.


Más allá de las películas de Devolver y de las que me estoy montando yo, aquí se ha venido a comentar ya no las conferencias, sino algunos de los títulos que más me han llamado la atención durante el No-E3, uno que para mí, ha sido de los más flojos desde que veo las presentaciones en estas fecha (con permiso de Nintendo, que lo mismo en algún momento abre la boca y explota Internet).



NEVA



Viendo que el panorama del triple A no está muy apto para mí, sólo queda refugiarse en el calor de los indies bonitos y de eso Neva y la gente de Nomada Studio saben un rato. Tras Gris, este nuevo título seguirá a Alba, una muchacha que deberá enfrentarse a unas fuerzas oscuras que lo mismo cuando juguemos acaban traduciéndose en algún tipo de trauma como ya pasó en el primer juego del estudio. Además del despampanante estilo artístico, en este trailer se mostró algo de gameplay, dejando ver por primera vez algunas mecánicas jugables, entre ellas el combate, que probablemente será lo más novedoso que introducirá Neva. Por lo demás, tiene pinta que será otro título que nos dejará atónitos en lo visual y con lágrimas en los ojos por lo narrativo. El juego llegará en 2024 para todas las consolas disponibles actualmente y estoy deseoso de poder probarlo y de comprar el libro de arte según salga, algo que actualmente sigo intentando con el de Gris.




Metaphor re:fantazio



Sí, otra vez, no puedo evitarlo. Metaphor es de mis juegos más esperados aunque no voy a poder jugarlo hasta que salga en Switch 2 y me fastidia infinito. Todo lo que veo me encanta y en esta ocasión me vi obligado a quedarme despierto hasta las 3 de la mañana para ver su showcase individual en el que mostraron el funcionamiento de los arquetipos (que vienen siendo un especie de clases/jobs a la vez que los "social links" de Persona, aunque no exactamente lo mismo). Lo cierto es que ya se ha visto muchísimo del título, ya que su estreno mundial se producirá el 11 de octubre de 2024, momento en el que sólo podré mirar las reviews de la prensa y apretar fuertemente el puñito con rabia por no poder meterle 100 horas en 10 días. Quiero confiar en que no me spoilearé todo antes de poder tenerlo en mis manos.



Kunitsu-gami: Path of the Goddess



Con Kunitsu-gami tengo sentimientos encontrados. Por un lado tiene una pinta espectacular, el diseño de los yokais es increíble y es un juego de Capcom, que últimamente no falla una. Sin embargo, siento que el concepto base de este juego ha salido de las misiones del Frenesí de Monster Hunter Rise, las cuales no eran especialemente finas, por lo que me da algo de miedo que pueda acabar resultando repetitivo y poco interesante. Esa mezcla de tower defense y combate de acción parece evidentemente más pulida y refinada que en el último MHR, pero aún hay algo que me resulta algo áspero y cutrillo. ¿Significa eso que no le tenga ganas? Por supuesto que no, es Capcom, es una estética japonesa preciosa y dar unos cuantos katanazos siempre apetece, así que mi Switch 2 y mi cartera estarán esperando su llegado. Eso sí, si eres de los afortunados que tienen una Play 4/5 o series X/S o un PC medio decente, podrás jugarlo a partir del 19 de julio de 2024.




Monster Hunter Wilds



Seguimos con Capcom y no es para menos, porque después del trailer que vimos en la presentación de Playstation, el Summer Game Fest nos dejó otro en el que vimos algo más de gameplay real, así como algunos detalles de monstruos y mecánicas nuevas (la eslinga no es nueva, pero la aceptaremos como hija pródiga). Es bastante impresionante cómo se ve la zona, aunque sí es cierto que el hecho de que todo lo visto se ambiente en un bioma desértico puede ser algo soso. Posteriormente Capcom aportó muchísima más información en sus redes y página web, donde habló más en profundidad sobre el "modo enfoque", que al parecer será la mecánica sobre la que cimentará la nueva filosofía de Wilds. De fechas no se habló nada más allá de un ya no tan lejano 2025, así que de nuevo, quizás podamos jugarlo en portátil en, no sé, una consola de Nintendo que posea un 2 en su nombre.




STARBIRDS



El PC Gaming Show tuvo muchos, muchos juegos y varios me llamaron la atención. Sin embargo, ya sea porque no tienen traducción o por simple desconocimiento de sus juegos anteriores, creo que no voy a ponerlos en esta lista (hablo sobre todo por Demon School, que tiene una pinta increíble pero siendo un Persona full en inglés lo mismo no me entra mucho), al contrario que este Starbirds, que viene de los creadores de Dorfromantik, un juego de construcción de mapas y paisajes precioso al que le tengo mil ganas pero que estoy esperando alguna ofertilla. En su nuevo título pasamos a una ambientación espacial para crear un jueguito sobre llenar pequeños planetoides de maquinaria pesada para generar algún tipo de algo, supongo (el trailer simplemente repite la palabra stuf de manera continua). Con unos gráficos súper agradables y unas animaciones simples pero llamativas consigue que sea bonito, sencillo y muy legible. Estos son clásicos juegos que cuando te quieres dar cuenta llevas horas pensando cómo enganchar dos fábricas y en cómo optimizar aún más tu generador termonuclear de geotronitos. Una cucada que espero poder probar en algún momento indefinible, pues no dieron ningún atisbo de fecha.




SOUTH AT MIDNIGHT


Con el evento de Xbox me pasó exactamente lo mismo que con el resto de eventos: muchos juegos chulísimos, con graficotes, presupuesto turbomillonarios, sagas archiconocidas y súper esperadas pero que a mí no me dicen absolutamente nada. Esta presentación fue el apogeo de ese sentimiento un poco de desidia con el Summer Game Fest, pues vi que la mayoría de los títulos simplemente no son para mí. CoD, Doom, State of Decay, Perfect Dark, Indiana Jones, Gears 6... sé que nunca voy a poder jugarlos en el PC que tengo ni me voy a comprar un sistema de Xbox, así que son títulos inalcanzables que no me generan ni ilusión, no porque piense que estén mal ojo, que sé que son mega bombazos, sino porque simplemente me dan igual. ¿El evento fue bueno? Sí, por supuesto. ¿Fue bueno PARA MÍ? Sin más, pura apatía exceptuando por un par de cosillas, siendo una de ellas este South at Midnight y concretamente por esas cinemáticas preciosas con los frames capados que hacían parecer todo una película stop motion, algo que tristemente no mantiene durante el gameplay, generando un contraste algo extraño. El rollito sureño tiene muy buena pinta, la prota tiene un carisma brutal y el mundo que plantea parece interesante, así que en 2025 habrá que tener un ojo echado a este South at Midnight.




MIXTAPE



Podría meter en esta lista otros tantos como el Metal Gear Solid Delta: Snake Eater, el nuevo Life is Strange o Assassin´s Creed: Shadows, porque la verdad es que no me parecieron mal, pero creo que tampoco quiero devaluar un el tema de que quiero poner sólo mis favoritos, no los que me parecieron bien. De esta manera sólo puedo darle un espacio al Mixtape, un juego de Annapurna con gráficos preciosos medio cartoon, una paleta de colores acuarelada y un estilo también stop motion A lo largo del trailer nos dejan escuchar una selección de canciones licenciadas de locos y deja pequeños visos de una historia que tiene pinta de que mezclará el desarrollo de las relaciones interpersonales con algún puntito sobrenatural. Sobre el gameplay no tengo mucho que decir porque no han enseñado nada, así que sinceramente no tengo muy claro hacia dónde tirará. Saldrá en 2025 y es probablemente el título que más me gustó de todo el Summer Game Fest. Muchísimas ganas de ver cómo sale al final.




TENJUTSU



El evento de Devolver fue el último que vimos en la fiesta del videojuego de 2024 (en verdad hubo otros pero o fueron juegos ya vistos o simplemente no me llamaron la atención) y aunque como he dicho antes, no me pareció bueno del todo, lo cierto es que sí hubo dos títulos que me dejaron con ganas de saber más (no salieron ni el Plucky Squire ni el Skate Story, que probablemente son los dos a los que tenga más ganas). El primero de ellos fue Tenjutsu, el nuevo trabajo del diseñador de Dead Cells, que se marchó del estudio para hacer sus movidas por separado. El trailer, además de una secuencia animada bastante chula, nos muestra unas peleas entre mafiosos bastante movidas y con algunas animaciones muy trabajadas junto a un pixel art que me gustó bastante. Tiene pinta de que también podremos ir desarrollando los diferentes barrios para conseguir más tiendas y mejoras. Lo malo es que no se dijo absolutamente acerca de cuándo podremos jugar a esto, así que dudo que lo veamos el año que viene.



Possessor(s)



Por último, el juego final del que quiero hablar es Possessor(s), un título que Devolver Digital ya había teaseado hace unos días con una imagen y que viene de Heart Machine, los creadores de Hyper Light Drifter/Breaker y Solar Ash, esta vez colaborando con Devolver y no con Private Division (por unos temas de despidos, cierres y tal, supongo). El trailer es bastante enigmático, utilizando una música evocadora. El título en sí huele a metroidvania o similar y el estilo artístico que luce me pareció muy atractivo, sobre todo los fondos y la iluminación en algunas de las escenas, que tienen una animación que me recordó un poco a GRIS. En este caso sentí que alguna cosas no terminaban de estar bien integradas y hacían una mezcla algo inconexa, pero supongo que será algo que se solucionará con el tiempo, pues el juego parece que saldrá en 2025, así que aún podremos ver algún trailer más.


Con esto, cierro este pequeño resumen de los juegos que más me han gustado este Summer Game Fest 2024. Supongo que habría sido mejor cubrir los eventos de manera individual, pero sinceramente no andaba muy bien de ánimos ni de ganas de escribir, así que creo que la mejor solución era esta.


¿Qué eventos habéis visto? ¿Cuál ha sido vuestro juego favorito? Dejad un comentario con vuestras elecciones más abajo,

Comentários


bottom of page