¿Qué espero de 2023?
- ivan romero
- 17 ene 2023
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 12 feb 2023
El nuevo año se cierne sobre nosotros amenazando nuestras billeteras

2023 parece venir con fuerza en términos de nuevos lanzamientos de videojuegos, con infinitos nuevos títulos y otros tantísimos remakes y remasterizaciones. Y es que si ya 2022 fue un curso que nos dejó bastante satisfechos, este que entra ha hecho de coche escoba, recogiendo todos los retrasos que hubo y condensando todo en un año que si nos otorga todo lo que promete, puede convertirse en ese siempre mencionado "mejor año de la historia de los videojuegos".
Por supuesto, no tengo intención de comentar TODOS los títulos que tendremos a lo largo del año, más que nada porque a priori son demasiados, por lo que me centraré en los juegos que más espero o que simplemente los que más ganas tengo de ver de una u otra forma.
Y no hemos tenido que esperar mucho para ver cositas, puesto que en enero ya encontramos un par de jueguitos con muy buena pinta. Por un lado One Piece Odyssey, aunque no pueda jugarlo (no tengo consolas que lo muevan y jugar en PC me provoca más dolores de cabeza de los que me gustaría) es un título basado en uno de mis animes favoritos, por lo que es imposible que no me llame la atención. Además de esto, incorpora un sistema de combate por turnos con ataques estilo piedra-papel-tijera y un aspecto visual que recuerda (demasiado quizás) a Dragon Quest XI. La prensa le otorgó notas desiguales pero en general parecen coincidir en que no es mal videojuego, que además salió el pasado viernes 13, ni te cases ni te embarques... (oh, mierda)
En enero sale también un título que espero con infinitas ganas y que por supuesto ya tengo reservado, y es que Fire Emblem Engage, aunque no parece que vaya a llegar a la magnificencia que se mostró en Three Houses, sigue siendo un juego de Intelligent System y un título de la saga principal, por lo que lo normal es esperar calidad. Gráficamente se ve mucho mejor que su predecesor y a nivel mecánico incorpora bastantes novedades, por lo que habrá que probar qué tal funcionan los cambios. Aunque se ha hablado mucho del diseño de personajes, he de confesar que a mí me parecen bastantes lindas y lindos en general, aunque las paletas de color escogidas a veces que resultan demasiado chillonas. El título sale este mismo viernes 20
Perdonadme este pequeño intermedio para poder incluir cuatro títulos que salen en enero y febrero pero de los que no se hablará demasiado (al menos de algunos de ellos), ya que son ports y remasterizaciones de juegos que ya tienen unos añitos. En enero veremos los ports de Persona 3 FES y Persona 4 Golden, las entregas donde Persona empezó a hacerse un hueco en el imaginario colectivo de los fans de los JRPG. Pese a que no tendrán edición física, ambos títulos se lanzarán en todas las plataformas habidas y por haber, así que no hay excusa para no darles un tiento. Ya en febero veremos Tales of Symphonia Remaster, la enésima versión del clásico de Gamecube. Por supuesto, en aquella época la única consola que había tocado era una NES, por lo que nunca he probado este título (aunque lo tengo comprado en Steam) y tengo bastantes ganas de poder jugarlo en Switch (mi reproductor de JRPGs personal). De la misma forma, Digimon World: Next Order llamó mi atención desde que salió la versión de PlayStation 4 hace ya varios años, y sumado a mi reciente vuelta al mundo digital con Digimon Survive, hace que una vez más ya lo tengo incluso reservado. Después de haber visto horas y horas de gameplay, por fin voy a poder tener dos Numemon.
!Oh, no, otro JRPG por turnos con estilo visual 2D-HD! Square Enix nos trae de nuevo (no paréis, porfi) este precioso estilo visual de la mano de la nueva entrega de Octopath Traveler, Octopath Traveler II, del cual una vez más me enamoré desde que vi el primer frame. En teoría han mejorado aquellos aspectos que más se criticaron con el primero, en concreto la interacción entre los diferentes personajes y la interconexión de sus historias. A falta de saber más (que como mucho habrá un tráiler en el supuesto Nintendo Direct de febrero) lo que podemos quedarnos es con los retoques que se han realizado en el motor gráfico y en las modificaciones del sistema de combate, que aunque en su mayoría permanece intacto, sí que se han incluido mecánicas para aportarle algo más de variedad. Estoy deseando tenerlo en mi colección y lo bueno es que sólo hay que esperar hasta el 24 de febrero.
Sí, sé que salen Dead Space, Forspoken, SEASON: A letter to the future, Hogwarts Legacy, Wo Long, Star Wars Jedi: Survivors, Resident Evil 4 y demás, pero os voy a ser sinceros: lo más probable es que no juegue a ninguno de estos, más que nada porque no me llaman especialmente la atención. Quizás alguno sí pudiera interesarme, pero de nuevo, un muro gigante llamado "No tengo consolas de nueva generación" me impide obsesionarme con ninguno, así que pues en otro momento será. Lo siento, me conformaré con escuchar las opiniones de mis líderes de opinión favoritos.
Lo que sí os puedo asegurar es que la cabra tira siempre para el monte y es por ello que en marzo toca volver a darle la manita a la brujita más requetelinda del mundo y a uno de los juegos que han sembrado algo de dudas y reticencias en los últimos meses. Y es que Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon cambia por completo las bases y el aspecto visual de la franquicia para convertirse en un juego completamente diferente. Entiendo la polémica de que este título cueste 60 pavazos, pero lo mismo si se encuentra alguna ofertilla pues quizás alivia este problema. Pese a ello, es indudable que se trata de un videojuego precioso y al que tengo ganas, sobre todo para ver por dónde tira y hacia dónde se dirige la franquicia de Bayonetta. Podremos volver a bailar una vez más junto a Cerecita el 17 de marzo de 2023.
Entonad vuestros más épicos rezos, mano al pecho y saludad a The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom, que llega el 12 de mayo (esperemos). Sinceramente, no tengo demasiado que decir, es uno de los títulos más esperados por la comunidad de videojuegadores y posiblemente uno de los mejores juegos que saldrán este año. Lo único que pido es que me sorprenda igual que el primero y que EL TRÁILER final me haga llorar igual que hace el del primero cada vez que lo veo. Como siempre se dice: "Existen mucha historias, pero sólo una es Leyenda"
El siguiente título es un poco guilty pleasure porque sé que no voy a poder jugarlo, pero debido a mi amor por la saga lo único que quiero es que salga bien y que venda chorrocientas copias. Final Fantasy XVI sale sólo en PlayStation V el 22 de junio (al menos inicialmente) pero cada uno de los tráiler que han salido han hecho que quiera tener un sueldo sólo para poder jugarlo en algún momento (dadme trabajo, por favor). Visualmente es una fiesta y aunque soy más fan del combate por turnos (el del X me sirve también), el de esta entrega no pinta para nada mal. Prometo que algún día me pasaré Final Fantasy XV y XVI (quizás en la Switch 2??)
A partir de aquí el factor fecha desaparece y lo único de lo que disponemos es de un endeble contrato verbal en algún trailer que nos dice que saldrá este año. Sin embargo, algunos de los videojuegos en esta situación son los que podría conseguir que 2023 sea "El mejor año de la hist...", bueno, ya sabéis. Pero fuera de tonterías, hay que tener en cuenta que este año en teoría salen a la venta Hollow Knight Silksong, Final Fantasy VII: Rebirth, Metroid Prime 4, Starfield, Little Devil Inside, Sea of Stars (edición física, porfi), Suikoden 1+2 Remaster (edición física, porfi), Eiyuden Chronicles: Hundred Heroes (edición física, porfi) y muchos, muchísimos más.
Además de esto, cabe recordar que hace años que no se sabe nada de los dos títulos de Dragon Quest que hay en desarrollo (3 Remake y XII) y que por ahora, no hay ningún juego de Pokémon para este año (es imposible que no quieran ganar dinero este año). Pero quizás lo que más dudas y especulaciones despierta son los rumores que apuntan a que Nintendo podría lanzar su nuevo hardware este año, una Switch 2/Super Nintendo Switch/New Nitendo Switch que parece que sería una bestia técnica y que aumentaría infinitamente las prestaciones de la actual, permitiendo la llegada de muchos más juegos third party que actualmente son ports imposibles.
¿Qué juegos esperáis vosotros? ¿Cuáles son vuestros deseos locos que querríais ver este año? ¿Tendremos consola nueva de Nintendo? Deja tus opiniones en la sección de comentarios, nos leemos en la próxima.
Comments