WORLDS 2023: CAÍDOS EN COMBATE
- ivan romero
- 19 nov 2023
- 6 Min. de lectura
2023 SE CONSOLIDA COMO UNO DE LOS PEORES DE LA HISTORIA PARA EUROPA
Sentaos alrededor del fuego y preparaos para escuchar (leer) una de las mejores historias de terror que conozco: League of Legend Worlds Championship 2023. Posiblemente os preguntaréis qué pasó ese aciago año, así que aquí os contaré cómo fueron los mundiales en los que Norteamérica superó a Europa y la tragedia que ello supuso.
Este año los Worlds comenzaron el 10 de octubre (oficialmente, aunque el día 9 ya hubo una serie) y se celebraron en Corea del Sur, estrenando un nuevo formato en el que cambiaba todo de manera drástica, tanto el play-in como el main stage. Por primera vez en la historia desaparece la fase de grupos, siendo esta sustituida por un suizo.
Este formato funciona de la siguiente forma: se hace un sorteo inicial de enfrentamientos a mejor de 1, donde cualquier equipo puede jugar contra cualquier equipo (a excepción de que sean de la misma región, pero sólo en esta primera ronda). A partir de aquí, los que ganen el partido jugarán contra otros que hayan ganado igualmente, hasta conseguir un máximo de tres victorias (pasan a la fase final) o tres derrotas (para el aeropuerto y a casa), siendo todos los partidos decididos por sorteo. De esta manera, un equipo que vaya 1-1 se enfrentará a otros equipo que vayan 1-1. Las series de clubes cuyo marcador sea 2-0, 2-1, 2-2, 1-2 y 0-2 se jugarán a mejor de 3 en vez de a mejor de 1 por ser potencialmente las últimas. Puede parecer algo complejo de explicar, pero a la hora de su desarrolllo no es para tanto, ya lo veremos.
Tras esta fase inicial, los 8 equipo que pasan se verán las caras en un bracket clásico a mejor de 5 con cuartos, semis y final con enfrentamientos decididos gracias al seeding extraído del suizo (si ganas 3-0 pues te enfrentas a los que han pasado 3-2)
PLAY-IN (+BATALLA DEL ATLÁNTICO)
Lo primero es comentar un poco esta fase previa, donde 8 equipo jugaban por 2 plazas en el main stage. Sin embargo, existía un partido previo al mundial entre el cuarto europeo y el cuarto norteamericano por un puesto en el play in: el BDS vs. GG, con resultado contundente a favor del equipo suizo, lo que parecía augurar un buen papel para Europa.
Una vez clasificados, daba comienzo el mundial, donde los primeros eliminados fueron los latinoamericanos de R7 y los japoneses de DFM, que este año no pudieron hacer demasiado. Estos mismos pasos siguieron los brasileños de LLL y el equipo de CFO, dejando un Team Whales vs GAM y un PSG vs. BDS por dos puestos en el suizo, siendo los vencedores el equipo vietnamita y los europeos. Con esto finalizado, podían dar comienzo los Worlds 2023.
(He puesto esta foto porque me parece más clara)
Fase de suizo
Aquí empezó y terminó el periplo trágico de Europa, pues aunque se intentó confiar en todo momento, nada salió como se esperaba. Ni un solo representante europeo en cuartos y sólo uno occidental, NRG (el primer norteamericano). BDS se marchó a casa con un 0-3 tras ser derrotados en cuarta ronda por Mad Lions, quienes fueron los siguientes en coger el avión de vuelta con un 1-3 (el partido contra BDS fue su única victoria). Fnatic dejaba destellos de calidad en algunas partidas pero no parecía llegar al nivel necesario, sufriendo duras derrotas en series que estaban bastante igualadas y que se decidían por pequeños errores. Sin embargo, tras llegar 2-2 a duras penas con derrotas contra LNG y BLG y victorias contra GAM y C9, tocó enfrentarse a todo o nada contra el cuarto chino, Weibo (luego hablaré de ellos, por unos temas). Fnatic consiguió sacar el primer mapa, pero los dos siguientes cayeron del lado chino, dejando al equipo naranja sin posibilidades de avanzar en el torneo y con un sabor amargo, ya que jugadores como Razork comentaron en varias ocasiones que se veían capaces de ganar todas las partidas, pero que habían cometidos algunos errores imperdonables.
El camino de G2 comenzó de manera plácida con dos victorias muy contundentes contra DK y Weibo y una derrota contra GENG. Se colocaban 2-1 a una sola victoria del paso a la fase final y su rival era NRG. A priori era el rival más asequible y parecía estar asegurado. Nada más lejos de la realidad, un G2 con un nivel terrible (luego se confirmó que jugaron enfermos) cayó derotado en dos ocasiones consecutivas contra los americanos y contra BLG, llegando al final de su periplo con un marcador de 2-3 y destrozando las esperanzas de todos los fans de europita. Este año no habíamos tenido ninguna oportunidad de dar la sorpresa y la única opción real (la de G2), tampoco pudo ser.
Fase FINAL
La vida siga y el torneo también así que sólo queda ver qué paso con los ocho equpos clasificados: 4 equipo chinos (JDG, LNG, WBG y BLG), 3 coreanos (GENG, T1 y KT) y un norteamericano (NRG). A partir de esta fase todas las series se disputan a mejor de 5, sin lower bracket ni historias: si pierdes estás fuera.
El sorteo de la fase dio enfrentamientos bastante decentes y una posible semifinal con olor a final anticipada. El campeón coreano dio la sorpresa para mal cayendo eliminado en cuartos y JDG hizo lo propio con KT, dejando a T1 como único baluarte de la región anfitriona en contra de los cuatro equipo chinos. La primera de las semifinales sería un duelo caníbal entre el segundo (BLG) y el cuarto (WBG), mientras que la segunda sería el partidazo del mundial, enfrentando a JDG, campeón del MSI (el torneo internacional de mitad de temporada) y de la LPL (liga china) contra T1, el eterno ganador que venía en calidad de segundo clasificado coreano pero con la narrativa de haber ganado ya 3 mundiales previamente (el único equipo de la historia con más de un campeonato) y con un Faker que quería demostrar su valor una vez más.
WBG salió vencedor de su serie, dando una buena imagen y volviendo a traer la narrativa de que el cuarto seed chino termina ganando, algo que ya había pasado en varias ocasiones. El otro lado del cuadro fue digno de ver, con partidas muy interesantes pero que nos hicieron darnos cuenta de lo que estaba por venir: el nivel de T1 era increíble y se hacía prácticamente imposible pensar en que Weibo iba a poder derrotarlos. Ni siquiera el aura de equipo todopoderoso de JDG fue capaz de luchar contra el rodillo que fue el equipo de Faker y compañía. Todos los caminos conducen a él y su determinación parecía ser lo único necesario para conseguir su ansiada cuarta copa mundial.
Escribo estas últimas líneas el día 19 de noviembre de 2023 para confirmar que efectivamente, la final de los Worlds 2023 ha sido una victoria rotunda y aplastante de T1 por 3-0, ganando el mundial en su casa y prácticamente sin despeinarse, com partidas muy poco disputadas a excepción de la tercera (que fue un poco más igualada pero tampoco demasiado). Faker y su T1 continúan su legado y su historia en este esport, siendo probablemente el mejor equipo que haya habido hasta ahora y que habrá. Da igual los años que pasen, da igual si vienen con el cartel de favoritos o no y da igual quiénes sean los que acompañen al gran Demonio Inmortal, T1 siempre será uno de los candidatos a llevarse la victoria en el mayor torneo de esports del año. Sólo queda dar la enhorabuena a Zeus, Oner, Faker, Gumayusi y Keria por su logro, sus nombres se recordaránpara siempre y estarán grabados al lado de otras tantas leyendas que ganaron años atrás. Larga vida a T1, larga vida a los reyes y larga vida al mejor jugador que ha visto el League of Legends.
Ha sido un año difícil para Europa, pues se venía con ilusión como todos los años y hemos salido con nuestras esperanzas rotas. El no haber conseguido meter ni un equipo en cuartos de final es un golpe duro para la región, ya que parece que la brecha entre equipos occidentales y asiáticos que en 2018 y 2019 era mínima, ahora es más grande que nunca y que aunque podemos sacar algún mapa suelto, la realidad es que a la larga no tenemos el nivel. Sólo se puede confiar en que el año que viene se puedan arreglar cosas y que podamos volver reforzados y con más ganas que nunca. La LEC va a sufrir múltiples cambios de cara a 2024 y ojalá que sirvan para mejorar la competitividad de la región.
Con esto, finaliza el LOL para este año 2023 ya que no tiene pinta de que el All-Star vaya a resucitar de entre los muertos. Ha sido divertido ver los torneos internaciones, la LEC y Superliga, aunque Fnatic haya dado pena en la mayor parte del año. Nos vemos el año que viene, un saludo.
Comments