ESTRENOS ANIME: INVIERNO 2024
- ivan romero
- 22 ene 2024
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 28 dic 2024
AÑO NUEVO, ANIMES NUEVOS (ALGUNOS)

¡FELIZ 2024! Hemos logrado aguantar un añito más, lo cual actualmente es quizás más complicado de lo que nos gustaría dada la situación del mundo. Si aún tenéis ganas de ver anime después de haber mirado dos minutos de las noticias, por aquí os dejo un nuevo artículo con los estrenos de esta temporada de invierno de 2024. Como siempre, no incluiré secuelas de animes antiguos por mucho que me gusten porque la idea de esta serie de textos es que se pueda empezar a ver del tirón sin tener que pasar por 45 capítulos que salieron en 2008. Pese a que algunas cosas que pueden ser interesantes, en general no es una temporada especialmente potente y de mi lista personal (que son 20 series), casi el 50% son series que continúan desde hace ya tiempo y segundas temporadas de cosas antiguas.
Dentro de las cosas antiguas están Boku no Kokoro no Yabai Yatsu (second course), una romcom que me dejé fuera del top de año pasado porque se me olvidó completamente pese a que claramente podría haber entrado, Jaku-chara Tomozaki-kun 2nd Stage, la segunda temporada de una romcom que no pensaba que fuera a volver nunca porque no es especialmente fina y Urusei Yatsura (2022) Second Season que por supuesto es la segunda temporada de una romcom que a su vez es un remake de un anime de los 80. Esto significa que peca de ser un poco más rancia de lo que debería en algunos puntos.
Ahora sí, veamos los estrenos de esta temporada, los de verdad de la buena.
YUBISAKI TO RENREN
Empezamos fuerte esta temporada porque si a una romcom le quitas la com se queda en un anime de romance que habrá que ver hacia dónde tira. Olvidémonos por un segundo de los colegiales porque en esta ocasión son gente ya adulta que va un poco a otras cosas y conotro rollo, lo cual se nota desde este primer capítulo. Yuki es una muchacha con diversidad funcional auditiva que un día se encuentra en el tren con Itsuomi, un chavalito que le echa una mano. Por alguna razón se ve que el hecho de que la haya tratado como a una persona (lo normal a no ser que seas un neanderthal, vaya) ha hecho que ella se emocione un poco y sienta curiosidad por conocerle un poco más, así que se arma de valor para pedirle su número. Pese a que se presentan otros muchos personajes, tiene pinta de que la serie se va a centrar en Yuki e Itsuomi y en cómo él va aprendiendo a comunicarse con ella, entrando poco a poco en su mundo. El diseño de personajes está chulo, la animación no está mal y se ve bastante cuidada en general, así que estoy deseando ver cómo se desarrolla.

DOSANKO GAL WA NAMARA MENKOI
Por supuesto no podía faltar la romcom clasicota de la temporada, esta vez tomando un poco el testigo de lo que hizo Sono Bisque Doll hace ya un tiempo. Nuestro protagonista se muda a Hokkaido (la isla grande del norte de Japón, para que nos entendamos) y allí por azares del destino conoce a una amable gal (ya sabéis, faldas cortas, pelo fantasía y llevando al límite las normas de vestuario de su escuela) que le muestra un poco cómo está el panorama de la ciudad. Pero claro, es gracioso porque en Kitami hace mucho frío y al prota (Tsubasa) no le cuadra mucho ese tipo de personalidad con la temperatura. Además, como buen prota de romcom, es un chaval que no ha hablado nunca con muchachas, así que tienen la típica interacción graciosa, momento en el que Minami deja entrever que tiene cierta predilección hacia Tokio y todo lo que provenga de allí (el prota, por ejemplo). Cuando Tsubasa llega a su nuevo instituto resulta que la chica que había conocido va a su misma clase y son monísimos y será un poco lo de siempre. Lo he explicado de manera que parece muy mala pero en realidad tengo bastantes ganas de saber cómo avanza porque Minami es lindísima y me interesa ver el ritmo que tendrá. Probablemente termine siendo del montón bueno como mucho.

SOLO LEVELING (ORE DAKE LEVEL UP NA KEN)
Solo Leveling es una de esas series que todo el mundo espera con ganas y aunque a mí me sonaba el nombre, tampoco tenía muy localizada ni sé absolutamente nada del manwha (es coreana, no japonesa). La premisa es bastante clásica también, pues nos encontramos en un mundo en el que existen humanos con poder mágico (cazadores) que se dedican a hacer raids de mazmorras en las que hay monstruos. La diferencia es que en lugar de estar localizada en un mundo de magia y fantasía típico, los hechos se desarrollan en la Tierra. Supongo que tendrá algún tipo de desarrollo político y que al prota le pasará algo que haga que gane poder, porque inicialmente pertenece al rango más débil. El primer capítulo tiene unas cuantas secuencias bastante bien animadas y no pinta mal, así que sabiendo el hype generalizado, creo que es de recibo darle una oportunidad. No me ha parecido sorprendente pero espero que al menos sea decente.

DUNGEON MESHI
Aunque voy a usar el nombre japonés para no dar lugar a error, he de decir que Tragones y Mazmorras es uno de los títulos más ingeniosos e increíbles que he visto en mi vida. Es otra de las series que he visto mucho mencionada, sobre todo porque me gusta ver las novedades de manga de Milky Way, que es la editorial que publica el manga en España. La otra razón por la que tenía ganas de verla es porque es una producción de Trigger, algo que para mí ya es un punto a favor (recordemos que Trigger ha hecho Tengen Toppa Gurren Lagann, Kill la Kill, Promare o Kiznaiver). Pese a ser otra serie de magia y fantasía, esta tiene el girito de que realmente se centra en que los personajes principales no tienen dinero ni para comer y se dedican a experimentar con la gastronomía cocinando los monstruos con los que se encuentran. Tras lo visto en el primer capítulo, siento que realmente van a tratar este tema de una manera bastante cuidada y dedicándole mucho tiempo, lo cual agradezco. Mientras que Solo Leveling intenta tener un tono más oscuro y serio, Dungeon Meshi parece que tira por un ambiente más distendido y cómico, con una paleta de colores más alegre (de nuevo, es Trigger) y unos personajes tontorrones y divertidos. Aunque sí es cierto que necesito ver más para formarme una mejor opinión, creo que lo mostrado hasta ahora es suficiente para entrar en este artículo.

Metallic Rouge
Y para finalizar esta temporada, resta hablar del proyecto que (por lo que he leído) representa los 25 años de Studio Bones. Que Metallic Rouge sea una obra original de Bones significa varias cosas: la primera es que podéis dar por hecho que la animación va a ser bastante fina. La segunda es que la historia y los personajes supuran molar muchísimo por todos los frames. Tengo que reconocer que después de haber visto dos capítulos tampoco tengo especialmente claro de qué va esto, pero creo que puedo decir que nos encontramos en un futuro donde después de una guerra espacial contra unos aliens (?), los humanos se han asentado en Marte y conviven con una especie de robots (?) humanoides que antaño sirvieron como armas en esta guerra. Como siempre el tema parece que se centrará en estas criaturas de origen medio desconocido y su impacto, valor y origen. Espero que poco a poco todo esto se vaya desenmarañando porque actualmente hay demasiadas preguntas y ninguna respuesta. Eso sí, hay que admitir que Rouge y Naomi, las dos protagonistas, son bastante carismáticas y las dinámicas que se dan entre ellas me están gustando mucho (algo así como pasó con Lycoris Recoil). Sin duda una de las que más dudas me plantea y de las que más ganas tengo de que avance con su trama.

¿Verás alguna de estas series? ¿Seguirás con las segundas temporadas de alguno de los animes antiguos? Quizás estás viendo alguna otra serie que no está en este texto, por lo que te animo a dejarla en comentarios para que podamos descubrir nuevas obras. Un saludo y nos vemos en la temporada de primavera
Comments