ESTRENOS ANIME: OTOÑO 2024
- ivan romero
- 1 nov 2024
- 7 Min. de lectura
DANDADAN DANDADAN DANDADAN

Muy buenas, ¿cómo va todo? Yo personalmente estoy lo suficientemente bien como para seguir escribiendo estas líneas, que supongo que tampoco es decir mucho pero implica que sigo con vida, que no está mal. Por otro lado, tengo que felicitaros a todes los que estéis leyendo esto ya que, como podréis observar en todos los termómetros que tengáis a vuestra disposición, ya hemos pasado el calorazo, por lo que volvemos a los días de fresquito, de mantita y de chocolate caliente, un aplauso conjunto por favor.
Por otro lado, toca repasar qué animes se han estrenado esta temporada, la cual trae algunas cositas muy muy esperadas y que tienen pinta bastante decente. Sin embargo, cabe decir que en estas últimas ocasiones he tenido que subir mínimamente el listón de la purria porque si no se me iba de las manos la cantidad de series a ver. Esta subida de mínimos sumada a la GRAN cantidad de continuaciones de series antiguas (¡¡VUELVE RE:ZERO!!) hace que quizás esta sección se quede algo coja o, como mínimo, algo más ajustada de lo normal. Generalmente hay alguna que otra que me sorprende con su primer capítulo y se convierte en una de estas tapadas con las que me acabo obsesionando, pero siento que esta vez está algo más complicado. Las romcoms chorras que he escogido son Amagami-san Chi no Enmusubi que es bastante purria sin más, Kimi wa Meido-sama, que habrá que ver cómo evoluciona, Kekkon suru tte, Hontou desu ka que tiene una premisa medio graciosa pero necesito ver la química entre los protas y Puniru was Kawaii Slime, que parece la que más hacia la comedia puede tirar y me genera algo de expectación.
Con esta mini recopilación, veamos las recomendaciones de verdad:
DANDADAN
Empezamos por la que para mí es la reina de esta temporada, con permiso de Natsuki Subaru, Emilia, Garfiel y compañía. Amigues, esto es Science Saru, los creadores de Scott Pilgrim Takes Off, Heike Monogatari o Tatami Galaxy. Esto es colorido, animación y locura a partes iguales. El primer capítulo me hizo sentir como lo hicieron FLCL (que es mis animes favoritos) o Kill la Kill en su momento con su humor, la expresividad de sus personajes y su ritmo. Aún no he visto el segundo capítulo, pero de veras espero que no decaiga en el presupuesto de la producción (como pasa con otras que estarán en este artículo) y se mantenga con esta calidad durante los 12 capítulos que tendrá esta temporada, porque les puede quedar algo para recordar durante mucho tiempo. Dandadan me hace bastante ilusión y tengo muchas esperanzas puestas en ella por el hype que se ha creado alrededor de ella, pero también por lo mucho que me ha transmitido con sus primeros 24 minutos. Estoy deseando saber qué pasa con al muchacho que no cree en fantasmas poseído por una turbo vieja y con la muchacha que no cree en los extraterrestres pero que ha sido abducida por unos.
RANMA 1/2

Una vez más, seré sincero: no he visto ni un solo capítulo de la Ranma original. De hecho, ayer me enteré que la autora es la misma que la de Inuyasha y Urusei Yatsura. Sin embargo, el primer episodio me gustó muchísimo más de lo que esperaba. Si bien es cierto que el remake de David Production de Urusei Yatsura no estuvo del todo mal, la historia se quedaba un poco atrás y no tuvo especial gracia, algo que no he sentido con Ranma 1/2. Desde el primer momento me atrajeron sus personajes, el cast elegido (con los VA de Ussopp y Brook) y su colorido. No sé, hay algo en el aura de esta serie que me conquistó algo más que con el anterior remake y la verdad es que lo agradezco. Al igual que con los videojuegos, me está gustando un poco esta nueva moda de hacer remakes de series antiguas porque me permite ver cosillas que se han quedado perdidas por ahí y a las que es medio difícil llegar (no me importaría un remake de Saint Seiya o de Slayers, la verdad). Más allá de esto, quiero meterme de lleno en la historia de Ranma 1/2, así que porfi Mappa, haz una buena adaptación porque tengo muchas ganas de saber dónde llega la relación entre los protas.
Uzumaki
No, yo tampoco sé qué hago viendo esto cuando detesto el terror porque me da miedo y no aguanto especialmente bien nada medianamente cercano a este tipo de género. Sin embargo, sentía algo similar a cuando sale el clásico mega block buster y decides no ir a verlo. Más allá de la temática o de lo bien/mal que pudiera pasarlo al ver Uzumaki me llamaba la atención el autor de la obra original (Junji Ito) y el éxito que le precede, así que decidí darle una oportunidad. ¿Ha salido bien? Bueno, en parte sí y en parte no. La estética de la serie intenta emular la del manga en blanco y negro, ya que animarlo de la manera tradicional habría sido absolutamente trágico. Hablando de la animación, la del primer capítulo es brutal, mientras que la del segundo pega un bajonazo impresionante ya que, según palabras de miembros del staff del proyecto, fueron engañados sobre la producción. Pese a estos problemas, hay que destacar que la historia en sí misma es interesante, quizás no ahonda tanto en el terror puro y duro como sí lo hace en, no sé, la grima. No siento que Uzumaki de miedo pero sí la veo con un sentimiento que me alerta de que en cualquier momento puede aparecer algo grotesco. Aunque no toleréis mucho el terror creo que se puede recomendar Uzumaki (también dependerá de vuestras fobias, porque aquí trigger warnings hay a punta pala), son sólo 4 capítulos y se ve rápido. Ale, a disfrutar del pueblo donde las espirales hacen movidas loquísimas.
NEGAPOSI ANGLER
¿Sabéis qué otra cosa no me gusta a parte del terror? La caza y por ende, la pesca. Pese a que Negaposi Angler trata otro tema que tampoco es que me interese especialmente, ya sabéis que todas las temporadas ando detrás de ESE anime que acaba siendo especial y del que me acabo enamorando perdidamente (la temporada pasada fueron Soushimin y Make Heroine), así que aquí está mi apuesta. Una animación sencilla pero bonita, un cast de personajes con diseños chulos y una historia que puede girar hacia comedia o drama en cualquier momento. Negaposi Angler tiene todos los elementos necesarios para convertirse en uno de los tapados de la temporada. Al prota le han dado 2 años de vida y está sin un duro por tema de préstamos y movidas, así que tiene que huir de unas personas que le buscan para vete tú a saber qué. Entre unas cosas y otras acaba con un grupo de coleguitas cuyo hobby es la pesca e intentan echarle una mano y que se una a ellos. No es una premisa que parezca especialmente novedosa u original pero la verdad es que los dos primeros capítulos me han resultado divertidos e interesantes y bueno, yo que sé, al menos aprenderé un par de cosas sobre pesca, supongo.
Mahoutsukai ni narenakatta onnanoko no hanashi
Que título tan chulo, ¿no? Fácil y cortito para poder recordarlo bien. Más allá de la broma, elegí este anime porque la animación del trailer me pareció preciosa, aunque ya desde el primer capítulo se ve que es un poco de trampa. Pensé que sería una serie que seguiría los pasos de Arsnotoria y sería simplemente moe y maguitas pero para mi sorpresa (positiva, por supuesto), Mahoutsukai ni narenakatta se asemeja más a Little Witch Academia, por lo que yo estoy agradecido. Nuestra prota sueña desde pequeña con ser maga debido a que tuvo un encuentro con una de ellas, la cual le dio una pequeña y extraña libreta, prometiendo que se volverían encontrar en el futuro. Sin embargo, la muchacha no consigue entrar en la escuela de magia, por lo que su promesa se ve truncada, hasta que llega su nueva profesora, que por alguna razón, se salta las normas de la academia y decide enseñarles magia, aunque en su programa de estudios no debería permitirse. Los primeros capítulos me han parecido graciosos y sus personajes son bonitos, así que por ahora no puedo pedir mucho más, habrá que ver cómo continúa la historia y hacia dónde quiere girar.
Ao no hako

Por alguna razón que desconozco (no sé si voluntaria o involuntariamente) he tardado en ponerme con Ao no Hako casi un mes. Quizás en estas fechas estoy algo más blandito o quizás mi cerebro estaba avisándome de que esto podía destrozar mi corazoncito (en el capítulo 2 ya me he quedado un poco mal) pero, de una forma un otra, he pospuesto esta serie hasta que ya no he podido más. ¿Qué me he encontrado? Un anime súper tierno (al menos en los dos primeros capítulos, pero que por mi bien espero no vaya mucho hacia el dramón lacrimógeno) que estéticamente es precioso y con químicas entre personajes que me han sorprendido bastante. Tengo pocas cosas que decir negativas de un anime de romance escolar que incopora tramas de spocon (basket, badminton y quizás gimnasia artística), ya que junta un poco todo lo que me gusta de este género y lo acompaña de un aspecto visual de estos que da gusto ver. Estoy deseando que me sorprenda y que nos deje alguna que otra relación bonita, porque además al durar 25 capítulos, los tendremos durante dos temporadas. Si todo sale bien puede ser una claro contendiente a anime del año (no sé si de este o del que viene).
Y hasta aquí las recomendaciones para este otoño, personalmente tengo bastantes esperanzas puestas en estos estrenos porque creo que pueden acabar siendo muy decentes si el diseño de producción no se los lleva por delante y si no empiezan a liarse a hacer movidas locas. Por ahora estoy contento con todas ellas y con las continuaciones del resto de animes que han salido. Todavía sigo con un montón de cosas pendientes de otras temporadas pero creo que poco a poco voy llegando (hace nada me acabé Sand Land), así que nos iremos viendo por aquí. ¿Veréis algún anime de esta temporada? ¿Habéis sido capaces de quitaros el opening de Dandadan de la cabeza? Dejadme un comentario más abajo con vuestras opiniones, un saludo (y hasta el año que viene con esta sección)
Comentarios