MI TOP ANIMES 2024
- ivan romero
- 28 dic 2024
- 9 Min. de lectura
PURRIAGATARI SECOND SEASON
¡Arbi, no pites que 2024 se nos va!
Doy por iniciadas las actividades de fin de año, un curso en el cual admito que no he estado todo lo activo que debería por aquí, ya que creo que no he escrito ni un solo análisis de jueguitos y básicamente me he dedicado a aparecer cada tres meses para jugar a predecir que animes van a estar chulos. La verdad es que me gustaría que para el año que viene la cantidad de textos en general aumentara y la única excusa que puedo poner es que no he tenido mucha inspiración divina que me empujara a echarme unas líneas (de texto).
Tampoco estoy aquí para reflexionar sobre por qué soy una desgracia humana así que vamos con las series, que este año ha habido cositas muy chulas y con las que estoy muy contento. Es posible que cuele alguna trampa y que me deje cosas (como el año pasado, que por alguna razón me dejé fuera del top Scott Pilgrim y Dangers in my heart). Recuerden que en el top sólo habrá animes originales pero en las menciones de honor vale todo.
MENCIONES DE HONOR
Mientras hacía la lista para las menciones me di cuenta de una cosa: han salido demasiadas series a las que me gustaría dedicarles unas palabras. Si hiciera un parrafito para cada una, este texto duraría más de lo que me apetece escribir, así que voy a hacer un poco de listado para dar espacio a todos los animes que me han dejado buenos momentos durante este año.
Kusuriya no Hitorigoto es de las primeras de las que quiero acordarme. Empezó el año pasado pero terminó en 2024 y mantuvo un nivel muy alto hasta el final, con capítulos muy bonitos y con una protagonista carismática a más no poder.
Boku no kokoro no Yabai Yatsu también tuvo segunda temporada y fue tan increíble como la primera. Para mí es de las mejores romcoms de los últimos años.
Sousou no Frieren es de los mejores animes de la última década y la segunda parte de la primera temporada, que se estrenó ya en 2024, fue absolutamente magistral aunque por momentos un poco más lenta que los primeros 12 capítulos. Fue mi anime del año en 2023 y si no fuera por decisión propia, podría haberlo sido también de 2024.
Volvió Konosuba con su temporada III y fue tan gamberra y estúpida como siempre. A nivel de animes de comedia es top histórico y la amo con todo mi corazón.
Mushoku Tensei estrenó la segunda parte de su segunda temporada y mantuvo el nivel que ya todos esperamos de ella. Fueron capítulos bonitos en los que vimos a Rudeus avanzar con sus "problemillas" y dar pasos hacia adelante, aunque por supuesto también tuvo sus momentos jodidos.
Oshi no ko nos mostró una segunda temporada (o segunda parte de la primera, no lo tengo muy claro) que me encantó, dando bastante más importancia al personaje de Aqua e introduciendo temas que me causaban mucha intriga desde la primera parte. A nivel visual está muy trabajada y todo el elenco de protagonistas me encanta. Ojalá vuelva pronto porque estoy muy dentro de esto.
Ahora sí, las menciones de honor de verdad:
Yoru no kurage wa oyogenai
Nada me gusta más que un anime de muchachas que se dedican a hacer algún tipo de movida con toda la fuerza de su alma y Yoru no Kurage es justo eso. Otra cosa que me flipa es la música, así que si juntas ambas cosas y le pones diseños y dirección artística chula ya tienes el core para ser un anime que me obsesione. Entonces, si cumple todo esto, ¿por qué está aquí y no con los mayores? La respuesta es simple: creo que las relaciones entre el grupo de protas no están del todo bien llevadas y siento que tuvieron que acelerar todo mucho para entrar en 12 capítulos, lo que hizo que toda la trama se resintiera mucho. Aun con todo esto la serie me gustó mucho, pero me entristece que al final no fue tan buena como debería haber sido.
RANMA 1/2
Urusei Yatsura me gustó más o menos pero no fue hasta sus capítulos finales donde sentí que pasaba algo de peso. Sin embargo, Ranma 1/2 me parece más divertida, con mejores personajes (te quiero mucho Shampoo) y tiene una historia que me está gustando mucho más y la relación entre Akane y Ranma me parece un poco menos tóxica que en Urusei Yatsura. Tenía muchas ganas de ver este anime tan clásico y el resultado del remake me ha dejado completamente satisfecho. Cada semana he esperado con ganas el capítulo nuevo y creo que el trabajo de Mappa es prácticamente perfecto. Me da pena que se quede en las menciones de honor pero es que lo que hay por encima es de morirse.
Yubisaki to renren
Yubisaki to renren es posiblemente de lo mejor del año a nivel de romance puro. Su historia es muy linda y sus personajes tienen ese puntito de originalidad que hace que se te queden en la memoria. Si bien es cierto que ha habido otras que me han gustado más, creo que Yubisaki es una serie que sin destacar demasiado en nada, es muy sólida en todos los aspectos, motivo por el que merece un espacio en este artículo. La relación entre los protas se me hizo un poco fría incluso al final, siendo ese una de las razones por las que no ha pasado el corte para entrar al top final (además a mí me gusta más el amigo de la infancia que Itsuomi) . Yuki te quiero mucho, eres la mejor.
giji harem
Sí, yo tampoco me esperaba ver a Giji Harem en el top de final de año, pero aquí estamos. Reconozco que, incluso dentro de la enorme cantidad de series de este género que veo cada año, aquí vi una luz especial. En una romcom, una de las cosas más importante (o la que más ) es crear una buena química entre la pareja protagonista y Giji Harem hace eso de una forma increíble. Otras series pueden tener mejor animación, apartado visual o diseños de personajes, pero Giji Harem hace que quieras abrazar a los protas hasta estrujarlos de lo adorables que son. No quisiera terminar de hablar de esta serie sin decir que el 80% de las razones por las que me ha gustado tanto es gracias a los seiyuus, cuyo excelso trabajo ha dado una personalidad incalculable al anime.
MONOGATARI OFF & MONSTER SEASON
A ver, es Monogatari, es mi anime favorito, era evidente que estaría por aquí. Como siempre, capítulos de diálogos interminables, la historia del nacimiento de Shinobu y desarrollo para Nadeko que es la mejor. Animación genial, dirección y realización de museo y miles de clips para que la gente se queje con razón en Twitter porque lo de mirarse el tema de mostrar muchachas en culos ya para otro día. Pese a esto, buena temporada para una serie que yo pensaba que ya estaba más que finiquitada.
shangri-la frontier
Lo siento, estas dos últimas han sido mis guilty pleasure del año. Sí, es una anime de un señor que se mete en un jueguito MMORPG de magia y fantasía cutre pero es que me ha parecido muy entretenida. Hay gente a la que le entretiene fumar porros y a mí no me habéis visto quejarme, ¿verdad? Pues eso. Es igual a otras miles y miles de series, pero tiene algo que me ha entrado muy bien y me ha gustado mucho. El prota se me antoja graciosete, me gusta que de vez en cuando pues simplemente cambie de juego y le dé igual todo y que el tío simplemente se dedique a estar por ahí farmeando movidas. No sé, no es nada especial pero está guapota.
Dungeon ni deai wo motomeru no wa machigatteiru darou ka? temporada 5
Perdonen ustedes pero con Danmachi me ha pasado lo mismo, me ha parecido una temporada entretenido, me ha gustado la trama de Freya y en general me gusta el mundo que plantea Danmachi. No tengo mucho que decir de esta serie realmente, quiero que avance un poco la historia en general y Ryu es la mejor y quiero que le vaya todo bien en la vida. Que anuncien ya la temporada 6.
Una vez hechas estas bonitas menciones, toca hablar de lo realmente serio, mi top 5 animes 2024.
TOP 5: ao no hako (blue box)
El primer puesto (el quinto, ya me entendéis) de esta lista se lo lleva un anime de romance con spocon porque me gusta lo que me encanta y estoy muy solo. Blue Box era de lo más esperado del año y por supuesto que no ha defraudado. El triángulo amoroso que plantea la serie es interesante, los personajes son muy lindos y a nivel visual está bastante trabajada. Telecom Animation Film ha tenido algunos altibajos en la calidad de sus producciones estos últimos años pero tiene pinta de que han apostado todo a Ao no Hako y les ha salido redondo. Es una serie que por ahora está desarrollando bien a sus personajes y aunque no se sale demasiado de los estándares del género lo cierto es que hace todo basntante bien y sabe dar la cantidad justa de que eso que nos gusta a los que amamos este tropo en los animes. Ojalá sigan animando el resto del manga porque me ha encantado.

TOP 4: soushimin series
A veces, una dirección buena cambia toda la obra. Le pasa a Monogatari y le pasa a Soushimin. En términos generales es un anime de resolución de misterios y son prácticamente capítulos auto conclusivos excepto los finales. Ahora bien, la identidad visual que construye es gloriosa, los personajes tienen unos diseños de ojos preciosos y la seiyuu de la protagonista hace el trabajo de su vida. En su momento no vi Hyouka y por eso decidí darle una oportunidad a Soushimin. El resultado fue una serie con casos interesantes, algunos giritos chulos y una presencia en pantalla increíble. Me da cierta pena porque siento que ha pasado debajo del radar de casi todo el mundo y se quedará en el olvido como una más de esas series chulas que sólo las han visto cuatro pringados.

TOP 3: dungeon meshi
Trigger es y será uno de mis estudios de animación favoritos y con Dungeon Meshi sigue su racha de aciertos (Brand New Animal fue un poco al palo pero da igual), adaptando de forma magistral una obra de la que no conocía nada más allá de su traducción como Tragones y Mazmorras (que es la mejor traducción que se ha hecho nunca en la historia de la humanidad). Más allá de esta curiosidad tenemos unos personajes descacharrantes, una animación muy decente y 24 ejemplos de cómo hacer un capitulazo. Me gustó mucho cómo trataba la parte de cocina y la forma en la que se entrelazaba con el resto de las tramas de manera natural. Creo que Trigger era el estudio indicado para la adaptación de este manga y han conseguido potenciar la esencia de la obra original. Además de hablar puramente de la serie, me alegró ver cómo el anime permeó en redes sociales y hubo mucha gente hablando semana a semana del capítulo, algo que actualmente es algo más difícil ya que muchas obras son rápidamente olvidadas. Si buscáis una serie divertida y que no sea muy densa (aunque también tiene sus momentos dramáticos), Dungeon Meshi puede ser una de las mejores opciones de este año.

TOP 2: make heroine ga oosugiru
Ahora sí, esta es mi romcom del año sin ningún tipo de duda. A-1 casi nunca defrauda y con Make Heroine se han sacado un bombazo catedralicio. Su elenco de personajes es carismático a más no poder y hace muchos esfuerzos por sacar un poco los pies del tiesto de las convenciones del género, algo que le aporta originalidad y una energía propia. Es una de las series con las que más me he reído del año y todos sus capítulos se me han hecho demasiado cortos, hasta el punto de desear que hubieran hecho 24 y no sólo 12. Ojalá en un futuro continúen la adaptación de la obra original porque aquí tenemos una serie que se puede convertir en una de mis favoritas del género y una de esas de las que realmente me alegra haber visto. Si tenéis que ver una romcom de este año, Makeine es vuestra opción y Anna es la diosa a la que le rezo todas las mañanas.

TOP 1: DANDADAN
¿Lo dudabais acaso? Science Saru deslumbró el año pasado con el anime de Scott Prilgrim y este año nos han dejado la joya de la corona, un anime insuperable que rezuma cariño en cada frame. Personalmente le tengo bastante cariño al estudio, pero esa no es la única razón para poner a Dandadan en esta posición, ya que es un anime que se ha ganado el puesto haciendo lo que debería hacer cualquier serie para conquistarme: esconder una romcom dentro de un shonen de peleas como si fuera un de los vídeos en los que meten la medicina del perro dentro de una cacho de jamón para que se la coma. En mi caso, esta combinación ha funcionado como un tiro y ha sido aderezada con un toque de humor divertisímo que da lugar a un anime de esos que si no fuera porque el nivel CdB es un poco alto en algunos momentos, podría traspasar las barreras del mainstream. Dandadan es la química entre Okarun y Momo, sus peleas animadas de manera brutal, su opening de Creepy Nuts que es para matarse y su dirección increíble. No me cabe ninguna de que Dandadan es mi anime del año.

Y hasta aquí mi top de animes de este año amigas y amigos, ha sido un año bonito con muchas series buenísimas, con sorpresones tanto para bien como para mal y con algunos animes que se quedarán conmigo durante mucho tiempo. Espero que para 2025 todo siga tan bien como este y pueda seguir trayendo temporada a temporada las cosillas que voy a ver porque me hace bastante ilusión hacer estos articulillos para revisar a fin de año y ver cuáles fueron mis apuestas que salieron bien y cuáles salieron rana.+
¿Cuáles son vuestros animes favoritos de 2024? ¿Echáis alguno en falta? ¿Alguno de los aquí presentes os parece aberrante y lo borraríais de la faz de la Tierra? Deja tus opiniones debajo. Nos vemos en 2025 con los estrenos de invierno, un besito y feliz año <3.
Comments